¡Bienvenidos al Foro Tuenti!

TuentiTuenti
TuentiTuenti

Efemérides

1212224262754

Comentarios

  • CICLON DE BOEDOCICLON DE BOEDO Nuev@ en el ReinoMiembros, SuperUsuario Publicaciones: 3,654

    Desde el año 1980, se ha celebrado el cuarto jueves del mes de septiembre el Día Marítimo Mundial.

    ¿Por qué se celebra el Día Marítimo Mundial?

    Esta fecha surgió con el claro propósito de rendir homenaje a los hombres y mujeres que han dedicado su vida a mantener el comercio mundial por mar desde épocas antiguas.

    En realidad, una de las primeras señales de globalización y relaciones comerciales internacionales, se produjeron gracias a la creación de los navíos.

    El transporte marítimo fue el responsable de la difusión del papel traído de China, el descubrimiento de América como nuevo mundo, la propagación de especies comestibles, la popularización de la seda y de hacer el mundo mucho más accesible para la humanidad.


    MARINAVZSERGIOJFEJORGELUISCAMPANELLA
  • CICLON DE BOEDOCICLON DE BOEDO Nuev@ en el ReinoMiembros, SuperUsuario Publicaciones: 3,654
    editado September 2022

    Desde el año 1991 la Federación Internacional de la Traducción (FIT) celebra cada 30 de septiembre el Día Internacional de la Traducción, con el objetivo de mostrar la solidaridad entre sus miembros y destacar el enorme valor que tiene esta profesión en un mundo cada vez más globalizado.

    ¿Por que se celebra el 30 de septiembre?

    La razón de haber elegido el 30 de septiembre como día para conmemorar a esta profesión se debe a que fue en esta fecha en la que falleció Jerónimo de Estridón, más popularmente conocido como San Jerónimo, santo patrono de los traductores y responsable de la traducción de la biblia del hebreo al latín y al griego.

    En 2017 se hizo oficial el Día Internacional de la Traducción

    A pesar de que el FIT llevaba años celebrando el Día Internacional de la Traducción, no fue hasta 2017 cuando el Consejo General de las Naciones Unidas decidió hacer oficial este día.

    Una resolución que toda la comunidad de traductores celebró alegremente, pero que también el mundo agradeció, debido al arduo trabajo que se ha visto reflejado en el mundo digital por parte de estos profesionales y hasta por los aficionados a las lenguas.

    Prueba de esto son los millones de subtítulos que se suben a diario a internet para poder consumir vídeos de Youtube, charlas TED (evento anual donde algunos de los pensadores y emprendedores más importantes del mundo comparten lo que más les apasiona. TED significa Tecnología, Entretenimiento y Diseño); y hasta series y películas, eso sin dejar de lado a los traductores más tradicionales que se dedican a llevar el mundo literario a cada confín del planeta.


    happy translation day


    Froher Tag der Übersetzung

    幸せな翻訳の日 (Shiawasena hon'yaku no hi)
    MARINAVZWALTERPESERGIOJFE
  • WALTERPEWALTERPE Nuev@ en el ReinoMiembros, SuperUsuario Publicaciones: 10,613
    30 de Septiembre:

       Día del Guardabosque Nacional



    CICLON DE BOEDOSERGIOJFE
  • WALTERPEWALTERPE Nuev@ en el ReinoMiembros, SuperUsuario Publicaciones: 10,613
    1er. Sábado de Octubre:

       Día Interamericano del Agua



    Cada primer sábado del mes de octubre se celebra el Día Interamericano del Agua con el objetivo de incrementar el conocimiento sobre la importancia del agua y sobre todo aumentar el interés sobre la imperante necesidad de mejorar el suministro del agua potable.
    SERGIOJFECICLON DE BOEDOJORGELUISCAMPANELLA
  • WALTERPEWALTERPE Nuev@ en el ReinoMiembros, SuperUsuario Publicaciones: 10,613
    01 de Octubre:

       Día del Mar y la  Riqueza Pesquera



    En octubre de 1937, la Liga Naval Argentina resolvió instituir el 1 de octubre Día del Mar y la Riqueza Marina.
    SERGIOJFECICLON DE BOEDOJORGELUISCAMPANELLA
  • WALTERPEWALTERPE Nuev@ en el ReinoMiembros, SuperUsuario Publicaciones: 10,613
    01 de Octubre:

       Día Mundial del Café



    SERGIOJFECICLON DE BOEDOJORGELUISCAMPANELLA
  • SERGIOJFESERGIOJFE Miembros, SuperUsuario Publicaciones: 947
    walterpe dijo:
    01 de Octubre:

       Día Mundial del Café



    Mataría tomar uno ya.... Feliz día a todos los cafeteros 
    WALTERPECICLON DE BOEDOJORGELUISCAMPANELLALEOBLANCO1
  • CICLON DE BOEDOCICLON DE BOEDO Nuev@ en el ReinoMiembros, SuperUsuario Publicaciones: 3,654
    Ayer, 1ro de octubre fue el cumple de nuestra amiga y compañera @JRYWAKA . FELIZ CUMPLE!!! espero que hayas pasado un hermoso dia junto a tu flia y seres queridos. Te mando un beso y un abrazo virtual
    MARINAVZJRYWAKAJORGELUISCAMPANELLAMAGNANIMOLEOBLANCO1
  • WALTERPEWALTERPE Nuev@ en el ReinoMiembros, SuperUsuario Publicaciones: 10,613
    02 de Octubre:

       Día del Recolector de Residuos



    Gracias por mantener limpia la ciudad
    CICLON DE BOEDOYUSKE2108JORGELUISCAMPANELLALEOBLANCO1
  • WALTERPEWALTERPE Nuev@ en el ReinoMiembros, SuperUsuario Publicaciones: 10,613
    02 de Octubre:

       Día Internacional contra el Acoso Sexual Callejero





    MARINAVZCICLON DE BOEDOYUSKE2108JORGELUISCAMPANELLAMAGNANIMOLEOBLANCO1
  • CICLON DE BOEDOCICLON DE BOEDO Nuev@ en el ReinoMiembros, SuperUsuario Publicaciones: 3,654

    El Día del Odontólogo es cada 3 de octubre, pero en 1917, se conformó la Federación Odontológica Latinoamericana (FOLA) en Santiago de Chile, cuando unos profesionales se reunieron para debatir algunos aspectos claves relacionados con la profesión.

    En 1925, casi una década después, en el segundo Congreso de FOLA realizado en la ciudad de Buenos Aires, el delegado argentino, el doctor Raúl Loustalán, fue quien propuso que el 3 de octubre sea el día oficial para celebrar el día de la odontología latinoamericana. Así nació el Día del Odontólogo.

    Día del Odontólogo: ¿en qué países se celebra?

    Además de la Argentina, esta fecha especial también se conmemora en países como Bolivia, Colombia, Cuba, Ecuador, Paraguay, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

    Día del Odontólogo: ¿por qué es importante ir al dentista?

    Los cuidados diarios son la principal prevención para gozar de una buena salud y calidad de vida. Estos son algunos de los cuidados para la prevención:

    • Cepillarse los dientes al menos 3 veces por día. El cepillado más importante es el de la noche.
    • El hilo dental debe usarse todos los días y ser parte de la rutina cotidiana, no sólo cuando la persona siente que necesita una limpieza más profunda.
    • Es importante mirar de cerca para comprobar que los dientes quedaron bien limpios.
    • Evitar morder hielo, caramelos, turrones y cualquier alimento o material duro ya que se pueden partir los dientes.
    • Si hay predilección por los dulces, es importante agruparlos en momentos de consumo de alimentos con azúcares. Evitar consumirlos permanentemente durante el día.
    • Si después de una comida la persona no se puede lavar los dientes, se aconseja comer un chicle sin azúcar. Estimula la generación de saliva y ayuda a la limpieza de los dientes.
    • Si la persona es amante del mate, se recomienda no usar termo, sino pava. El termo hace que se consuma mate por un tiempo más prolongado generando que la saliva se vuelva ácida y termine afectando a los dientes.
    • Si se tienen dientes torcidos o desparejos, es importante realizar algún tratamiento para alinearlos. Esto mejora la mordida y facilita la higiene dental.
    • Visitar al odontólogo una vez al año, aunque no se tenga ninguna molestia.

    YUSKE2108MARINAVZJORGELUISCAMPANELLAWALTERPELEOBLANCO1
  • CICLON DE BOEDOCICLON DE BOEDO Nuev@ en el ReinoMiembros, SuperUsuario Publicaciones: 3,654

    El primer lunes del mes de octubre se celebran en el mundo dos festividades que van tomadas de la mano, la primera es el Día Mundial del Hábitat y la segunda es el Día Mundial de la Arquitectura.

    Ambas celebraciones comparten el mismo día por decisión de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), quien en 1996 decidiera vincular al gremio de arquitectos con el desarrollo urbano sostenible, propuesto por la comisión de hábitat de la ONU en 1985.

    En este concepto también tenemos que relacionar el Día Mundial de las Ciudades, proclamado por la ONU y que se celebra el 31 de octubre.



    YUSKE2108MARINAVZ
  • JRYWAKAJRYWAKA Miembros, SuperUsuario Publicaciones: 945
    Ayer, 1ro de octubre fue el cumple de nuestra amiga y compañera @JRYWAKA . FELIZ CUMPLE!!! espero que hayas pasado un hermoso dia junto a tu flia y seres queridos. Te mando un beso y un abrazo virtual
    Muchísimas gracias por el saludo.. pasé un lindo día.. movidito entre la limpieza de la casa, las visitas y demás.. pero fue un lindo día.

    Pasando a otro tema, ¿Puedo agregar acá efemérides de un día anterior?
    MAGNANIMOCICLON DE BOEDO
  • WALTERPEWALTERPE Nuev@ en el ReinoMiembros, SuperUsuario Publicaciones: 10,613
    JRYWAKA dijo:
    Ayer, 1ro de octubre fue el cumple de nuestra amiga y compañera @JRYWAKA . FELIZ CUMPLE!!! espero que hayas pasado un hermoso dia junto a tu flia y seres queridos. Te mando un beso y un abrazo virtual
    Muchísimas gracias por el saludo.. pasé un lindo día.. movidito entre la limpieza de la casa, las visitas y demás.. pero fue un lindo día.

    Pasando a otro tema, ¿Puedo agregar acá efemérides de un día anterior?

    Sí como no-                 
    CICLON DE BOEDO
  • CICLON DE BOEDOCICLON DE BOEDO Nuev@ en el ReinoMiembros, SuperUsuario Publicaciones: 3,654
    @JRYWAKA claro, yo puse el de tu cumple un dia  despues 
    YUSKE2108WALTERPE
  • CICLON DE BOEDOCICLON DE BOEDO Nuev@ en el ReinoMiembros, SuperUsuario Publicaciones: 3,654

    ¿Qué es el Día Mundial de los Animales?

    El 4 de octubre se celebra el Día Mundial de los Animales, una fecha promovida por la Organización Mundial de Protección Animal, con el objetivo de frenar la extinción de muchas especies.

    ¿Por qué se celebra el Día Mundial de los Animales?

    Se eligió este día en particular por coincidir con el santo de los animales San Francisco de Asís, quién en vida considero que todos los seres que habitamos la tierra somos criaturas de Dios.

    En el año 1980 el Papa Juan Pablo II, declaró a San Francisco de Asís patrono de los animales, acción que popularizó la celebración de este día, porque cada año, millones de católicos se congregan junto con sus mascotas en las iglesias para que estas reciban la Bendición de las Mascotas.

    Allá por el año 1200, cuando San Francisco de Asís era apenas un muchacho, él dijo "que debemos comprender cuál es nuestro lugar en la Tierra, ya que nuestro bienestar está conectado al bienestar de todos los animales y el medio ambiente".

    Sus palabras, no fueron comprendidas para nada en aquella época, pero actualmente todos los seres humanos sabemos a ciencia cierta, cuan sabia y premonitoria, fue aquella frase.

    La intención de celebrar el Día Mundial de los Animales, es recordarnos que, aunque somos la especie más evolucionada, eso no le quita los derechos y protección al resto de los animales del planeta.

    Porque todos formamos parte de una cadena conocida como el ciclo de la vida, y la destrucción de cualquier especie genera grandes estragos en la naturaleza.


    SERGIOJFEYUSKE2108WALTERPEMARINAVZ
  • WALTERPEWALTERPE Nuev@ en el ReinoMiembros, SuperUsuario Publicaciones: 10,613
    04 de Octubre

       Día Nacional del Voluntariado



    MARINAVZCICLON DE BOEDO
  • CICLON DE BOEDOCICLON DE BOEDO Nuev@ en el ReinoMiembros, SuperUsuario Publicaciones: 3,654
    El 5 de octubre se celebra el Día Mundial de los Docentes. Es la fecha en que la Unesco y Organización Internacional del Trabajo (OIT), decidieron rendir homenaje a una de las profesiones más valiosas dentro de cualquier sociedad: la enseñanza, los docentes. Esas personas que tienen el deber y la pasión de formar a las generaciones futuras y así garantizar el desarrollo de los países.

    ¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Enseñanza el 5 de octubre?

    La elección de esta fecha se debe a que ese mismo día, pero en el año 1966, se conmemoró una Conferencia Intergubernamental Especial sobre el Estado de los Docentes, para discutir sobre los deberes, pero sobre todo los derechos del gremio docente a nivel mundial.

    Desde entonces, la labor del docente ha ido ganando importancia. Tanto es así, que entre los objetivos de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, la educación juega un papel fundamental y por ende se proyecta que, en el futuro, hará falta mayor cantidad de profesionales en esta disciplina.

    La problemática de la enseñanza

    El gremio docente es uno de los más deprimidos a nivel global, casi todos los profesores del mundo se encuentran infravalorados y ganando un sueldo que apenas les da para vivir.

    Otros encuentran demasiadas restricciones a la hora de querer innovar o plantear nuevos retos a sus estudiantes. Por lo que la mayoría prefiere independizarse y dedicar su vida a ser tutor particular, crear un canal de Youtube o simplemente dedicarse a otra profesión.

    Esta realidad, es lo que impide que las nuevas generaciones de futuros profesionales se interesen genuinamente por el ámbito docente y es lo que busca cambiar la Unesco, junto con otras organizaciones como UNICEF, el PNUD, la Organización Internacional del Trabajo y la Internacional de la Educación.

    El sector educativo es uno de los más importantes para el desarrollo, independencia y sostenibilidad de las naciones y, por ende, el personal que trabaja en él, debería ser uno de los mejores pagados, mejores formados y que mayor relevancia debería tener dentro de los programas de cada Estado.

    MARINAVZWALTERPE
  • WALTERPEWALTERPE Nuev@ en el ReinoMiembros, SuperUsuario Publicaciones: 10,613
    05 de Octubre:

       Día Nacional del Ave


    En el año 1982, la organización Aves Argentinas estableció al 5 de octubre como “Día Nacional del Ave” con el objetivo de promover una fecha para reflexionar, conocer las especies de aves que habitan nuestro país y destacar la importancia de su conservación.

    MARINAVZCICLON DE BOEDO
  • CICLON DE BOEDOCICLON DE BOEDO Nuev@ en el ReinoMiembros, SuperUsuario Publicaciones: 3,654

    Cada 6 de octubre se festeja en la Argentina el Día Nacional del Circo. Se celebra en homenaje a José "Pepe" Podestá, artista nacido en 1858 en Montevideo, Uruguay, y personaje central para la historia del circo y teatro nacionales.

    Pepe Podestá fue un acróbata y actor pionero en varios aspectos. Por un lado, creó a su personaje “Pepino el 88”, payaso modelo del cómico rioplatense que fusionaba la figura del payaso con la del payador, cantando canciones rimadas sobre temas nacionales de actualidad e incorporando la crítica social desde el humor. Por otro lado, fue el creador de lo que hoy llamamos "circo criollo": un modelo de espectáculo circense original surgido en el país a fines del siglo XIX.

    El circo criollo está basado en la unión, en un mismo espectáculo, de diversas técnicas circenses –malabares, acrobacias, habilidades ecuestres, parodias– presentadas en una primera parte, junto a una segunda en la que se exhiben piezas teatrales de género gauchesco. El nacimiento de esta innovadora modalidad de performance se atribuye a la presentación, primero como pantomima (1884) y luego como drama hablado (1886), de Juan Moreira, de Eduardo Gutiérrez, en versión de José Podestá. Juan Moreira, novela publicada en forma de folletín entre 1879 y 1880, fue una de las obras centrales del criollismo popular argentino, que plasmó la imagen del gaucho rebelde y justiciero.

    Si la literatura fue la cuna de origen del personaje gauchesco, el circo fue el ámbito donde se
    propagó su éxito. Y el éxito no solo se debió a la fuerte identificación que los espectadores
    generaban con el héroe justiciero sino también a las peculiaridades de la modalidad de actuación
    teatral iniciada en el Circo Criollo. La mezcla entre comicidad circense y drama popular con una
    fuerte presencia de la corporalidad en escena es lo que marca el nacimiento del circo criollo
    como germen del “teatro nacional”.

    Los recursos expresivos utilizados en las actuaciones de este género artístico popular implicaron una fuerte apuesta al realismo de las escenas, que, como lo recuerda el propio José Podestá en sus Memorias involucraba:

     

    “que allí mismo se enciende el fuego y se coloca un asador con su cordero; por allí, por delante de los espectadores, husmeando la carne que se asa, pasean los perros que van a los ranchos y a las pulperías criollas y que son lo que el agua para los patos, indispensable” (Podestá, 1930).

     

    Esta modalidad de performance de primera y segunda parte fue tan exitosa que la mayoría de los
    circos la adoptaron, recorriendo los lugares más recónditos de nuestro país con diversas obras de
    géneros gauchescos. El circo así vivió sus épocas de oro, gestando artistas y performances únicas.
    Si bien los circos de primera y segunda parte dejaron de realizarse hace unas cuantas décadas por
    diversos motivos, entre ellos sus costosas estructuras –circos para mil o dos mil espectadores,
    compañías de hasta 50 artistas en escena, etc.- la particularidad del circo argentino siguió viva y
    marcó a nuevas generaciones de artistas: callejeros, itinerantes, cómicos, teatreros populares,
    actores.

    Muchos de estos artistas se nutrieron de aquellas modalidades iniciadas por Podestá, continuadas
    por generaciones de cirqueros y cirqueras, entre las que se destacan los Hermanos Jorge y Oscar
    Videla, personalidades destacadas de la cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en 2018,
    por su labor de más de 30 años al frente de la Escuela de Circo Criollo, primera escuela de circo
    del país y pionera en Latinoamérica. Nuestro Circo y nuestras artes escénicas en general, le deben mucho a su historia y por eso lo seguimos festejando.

    MARINAVZWALTERPE
  • CICLON DE BOEDOCICLON DE BOEDO Nuev@ en el ReinoMiembros, SuperUsuario Publicaciones: 3,654

    Con la finalidad de destacar el papel ejercido por la Geología en la sociedad actual, la UNESCO proclamó el 6 de octubre como Día Internacional de la Geodiversidad.

    Con la proclamación de esta efeméride se pretende promover la conservación del patrimonio geológico del planeta.

    Origen del Día de la Geodiversidad

    La Comisión de Ciencias Exactas de la 41a Conferencia General de la UNESCO proclamó el 6 de octubre como Día Internacional de la Geodiversidad, con la finalidad de promover y visibilizar la importancia del patrimonio en la humanidad.

    Esta efeméride surgió debido a la solicitud efectuada por la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS) y otras 108 organizaciones científicas.

    Con ello se pretendió generar conciencia sobre los beneficios que brinda la geodiversidad a la sociedad y el medio ambiente.

    ¿Qué es la Geodiversidad?

    El término Geodiversidad está referido a la variedad de elementos geológicos existentes en un territorio:

    • Estructuras sedimentarias o tectónicas.
    • Materiales de diversa índole (rocas, fósiles).
    • Suelos.
    • Procesos geológicos y morfogenéticos
    • Rasgos geomorfológicos del relieve.
    • Recursos naturales energéticos e hídricos (ríos, lagos).

    La geodiversidad sustenta la biodiversidad, siendo la base de todo ecosistema. En tal sentido, desempeña un papel esencial para el bienestar de los seres vivos y el desarrollo sostenible del planeta.

    Se remonta a los orígenes de la Tierra así como la formación de las primeras rocas, hace más de 3.800 millones de años

    Entre sus bondades y beneficios se destacan los siguientes:

    • Proporciona los recursos para la generación de energía y energías renovables.
    • Atenúa la contaminación ambiental.
    • Ayuda a conocer y a predecir los peligros naturales.
    • Condiciona la flora y la fauna de un territorio o región.
    MARINAVZWALTERPE
  • CICLON DE BOEDOCICLON DE BOEDO Nuev@ en el ReinoMiembros, SuperUsuario Publicaciones: 3,654
    El 6 de octubre se celebra en el mundo el Día Mundial de la Parálisis Cerebral, una fecha dedicada a los pacientes con esta condición y a sus familias con el objetivo de visibilizar y reivindicar sus necesidades y darles el apoyo que necesitan.

    Origen del Día Mundial de la Parálisis Cerebral

    El Día Mundial de la Parálisis Cerebral fue promovido en el año 2012 por Cerebral Palsy Alliance (Australia) y United Cerebral Palsy (EEUU) y actualmente cuenta con el apoyo de más de 500 organizaciones en 65 países.

    La primera campaña se denominó"Cambiar mi mundo en 1 minuto" y se trataba de inventar cosas que eran necesarias para mejorar la vida de estos pacientes con parálisis cerebral. Se publicaron 470 ideas en la web de la organización, se preseleccionaron tres de ellas y se desarrolló un prototipo de silla de ruedas que funcionaba con energía solar.


    MARINAVZ
  • CAROL27CAROL27 Miembros, SuperUsuario Publicaciones: 808

    Mi aporte para hoy 🤗🤗🤗
    CICLON DE BOEDOJORGELUISCAMPANELLA
  • WALTERPEWALTERPE Nuev@ en el ReinoMiembros, SuperUsuario Publicaciones: 10,613
    1er. viernes:
    07 de Octubre:

       Día mundial de la Sonrisa



    Para promover y contagiar alegría y diversión a los demás y recordar los innumerables beneficios de la risa 




    MARINAVZCICLON DE BOEDO
  • WALTERPEWALTERPE Nuev@ en el ReinoMiembros, SuperUsuario Publicaciones: 10,613
    07 de Octubre:

       Día Mundial del Algodón



    MARINAVZCICLON DE BOEDO
  • CICLON DE BOEDOCICLON DE BOEDO Nuev@ en el ReinoMiembros, SuperUsuario Publicaciones: 3,654
    El Día Mundial de las Aves Migratorias se celebra cada año en mayo y en octubre, coincidiendo con las dos grandes migraciones de aves en el mundo.

    Celebración dos veces al año: en mayo y en octubre

    Por tanto nos encontramos ante una celebración, el Día Mundial de las Aves Migratorias que se celebra dos veces al año, una el segundo sábado de mayo, y otra el segundo sábado de octubre, coincidiendo con las dos grandes migraciones.

    Debido a la estrecha relación existente entre estas dos celebraciones, en el 2018 la ONU decidió celebrarlas de forma conjunta por medio de una única campaña anual.

    Importancia de las aves migratorias en el medio ambiente

    Las aves migratorias desempeñan un papel de vital importancia en el medio ambiente. Gracias a su existencia en el planeta, se puede lograr un perfecto equilibrio y así evitar la propagación de plagas que afecten la salud de los seres humanos.

    Las distintas actividades diarias realizadas por el hombre han causado un desequilibrio y alteración de alto porcentaje de los ecosistemas marinos y terrestres de todo el mundo.

    Prácticas constantes como la caza, la desforestación o la ganadería y la agricultura masiva, han destruido una gran parte de ellos, lo cual ha conllevado a la muerte y desaparición de la flora y fauna de esos lugares.

    Extensas áreas destruidas por la contaminación con desechos tóxicos ha causado que las aves migratorias vayan desapareciendo de forma paulatina por esta alteración en su entorno.

    Según los últimos datos registrados, se sabe que un 90% de las aves mueren por comer plásticos que son encontrados en sus intestinos, como resultado del comportamiento irresponsable de los seres humanos.


    MARINAVZ
  • CICLON DE BOEDOCICLON DE BOEDO Nuev@ en el ReinoMiembros, SuperUsuario Publicaciones: 3,654

    Uno de los trastornos de aprendizaje más comunes que afecta a los niños en edad escolar es la Dislexia. Es por ello que el 8 de octubre se celebra el Día Internacional de la Dislexia, para concienciar a las personas acerca de este trastorno que afecta al 10% de la población mundial, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    La fecha ha sido reconocida oficialmente por la Asociación Europea de Dislexia, propuesta por varias asociaciones de familias con dislexia.

    De acuerdo a cifras estimadas, los niños disléxicos (con edades comprendidas entre los 7 y 9 años) representan entre el 3 y el 6% de la población infantil, presentando esta condición más en los niños que en las niñas.

    El contenido curricular del sistema educativo actual está basado en el aprendizaje, a través de la lectura, la escritura y la memorización, generando marcadas condiciones de desigualdad en los niños con dislexia, debido a su dificultad para la comprensión y el aprendizaje.

    ¿Qué es la dislexia?

    La dislexia es un trastorno específico del aprendizaje de origen neurobiológico y hereditario que afecta a diversas áreas de funcionamiento, tales como el desempeño lector y de escritura, incidiendo en el rendimiento académico de los niños y adolescentes en edad escolar, así como el desempeño laboral en adultos.

    Los principales rasgos característicos de la dislexia son los siguientes:

    • Dificultades en la lectura y escritura, de manera fluida y precisa.
    • Dificultades de comprensión.
    • Léxico limitado.
    • Deficiencias en la memoria de corto plazo.
    • Dificultades de seguimiento visual.
    • Dificultades en las nociones espacio-temporales: confusión entre la derecha y la izquierda, reconocer los días de la semana, meses, horas.
    • Cambio en el orden de las letras.
    • Dificultades en la coordinación psicomotriz (dispraxia).
    • Dificultades con las matemáticas (discalculia).
    • Ortografía deficiente.

    Existen tres tipos de dislexia:

    • Dislexia fonológica: referida a la lectura de palabras que la persona no conoce y cambia.
    • Dislexia superficial: ocurre comúnmente en niños, relacionado con el cambio de palabras que no conocen y tienen dificultad para leer.
    • Dislexia mixta o profunda: está relacionada con dificultades mayores en la percepción y lectura de las palabras. Es un tipo de dislexia avanzada mediante la cual el individuo no puede leer ni escribir con facilidad, cambiando palabras sencillas por otras diferentes.

    Este trastorno del neurodesarrollo genera las siguientes consecuencias, dificultades y limitaciones:

    • Deserción escolar.
    • Episodios depresivos.
    • Estrés y ansiedad.
    • Bullying.
    • Baja autoestima.
    • Trastornos alimenticios.

    ¿Cómo podemos tratar este trastorno de aprendizaje?

    En el abordaje, diagnóstico y tratamiento de la dislexia se requiere determinar las dificultades específicas en cada paciente con la intervención de un equipo multidisciplinar, conformado por neuropsicólogos, oftalmólogos, otorrinolaringólogos, neurólogos, logopedas, pediatras y especialistas conductuales y del desarrollo.

    Es muy importante contar con el apoyo familiar para reforzar la comunicación, la confianza y mejorar mejorar las habilidades de lectura y escritura, mediante la aplicación de técnicas educativas específicas, así como las siguientes recomendaciones para padres y representantes de niños y adolescentes con dislexia:

    • Promover sus talentos y fortalezas, con manifestaciones de amor, apoyo y contención.
    • Explicar a las personas que padecen este trastorno que la dislexia no es un fracaso personal, ni falta de inteligencia, sino un trastorno del aprendizaje.
    • Procurar espacios limpios, relajados y organizados para las actividades escolares.
    • Procurar una alimentación sana y balanceada.
    • Establecer un contacto frecuente con los maestros, a fin de apoyar las actividades escolares y tareas en el hogar.
    • Buscar ayuda especializada o grupos de apoyo que atiendan dificultades de aprendizaje similares.
    YUSKE2108MARINAVZ
  • WALTERPEWALTERPE Nuev@ en el ReinoMiembros, SuperUsuario Publicaciones: 10,613
    08 de Octubre:

       Día del Profesor de Educación Física



    MARINAVZYUSKE2108
  • WALTERPEWALTERPE Nuev@ en el ReinoMiembros, SuperUsuario Publicaciones: 10,613
    08 de Octubre:

       Día del trabajador Rural



    MARINAVZYUSKE2108
  • WALTERPEWALTERPE Nuev@ en el ReinoMiembros, SuperUsuario Publicaciones: 10,613
    09 de Octubre:

       Día Mundial del Correo



    En 1969, la Unión Postal Universal (UPU) estableció el 9 de octubre como el Día Mundial del Correo durante un congreso celebrado en Tokio (Japón) el 14 de noviembre.
    MARINAVZYUSKE2108
Accede o Regístrate para comentar.
^