Efemerides II, un nuevo comienzo

1 me gusta

2 Me gusta

2 Me gusta

1 me gusta

Hola gente buen viernes hoy muy ocupado ahora recién respiro un poco que terminen bien el día, dejo las efemerides de este viernes 4 de marzo saludos :+1::wink:
En las efemérides del 4 de abril sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1914. Nace Marguerite Duras

En Vietnam nace la escritora francesa Marguerite Duras. Comenzó a publicar en los años 40 y fue militante del Partido Comunista. Escribió el guion de Hiroshima, mon amour, la película de Alain Resnais**. Con su novela** El amante obtuvo, en 1984, el Premio Goncourt, el más importante de las letras francesas. Otras obras: Moderato Cantabile, El vicecónsul, La amante inglesa, India Song y El amor. Murió en 1996.

1932. El nacimiento de Andrei Tarkovsky

Nace el cineasta ruso Andrei Tarkovsky en Ivánovo. Su ópera prima, La infancia de Iván, ganó el Festival de Venecia, en 1962. Le siguió Andrei Rublev y después la adaptación de la novela de ciencia-ficción Solaris, de Stanisław Lem. Luego de El espejo y Stalker, partió al exilio. Filmó Nostalgia en Italia y luego Sacrificio, su séptimo y último film, en Suecia. Su idea del cine la dejó plasmada en el ensayo Esculpir en el tiempo. El más importante director de cine surgido en Rusia después de Eisenstein estaba exiliado en París cuando murió en 1986.

1968. El asesinato de Luther King

Martin Luther King es asesinado en Memphis. El líder de los derechos civiles tenía 39 años. Estaba parado en un balcón cuando recibió un balazo en la garganta. El crimen genera disturbios en el país. Al funeral del Premio Nobel de la Paz 1964 concurren 300 mil personas. Fue enterrado en Atlanta, su ciudad natal. Por el crimen detuvieron a James Earl Ray. Lo condenaron a prisión perpetua y dejó entrever que se trató de una conspiración. Murió en la cárcel en 1998. La familia de King ha tratado de probar que el hecho no fue obra de un asesino solitario.

2007. El crimen de Carlos Fuentealba

En un corte de ruta de los docentes neuquinos, la policía provincial reprime con violencia. Queda herido de gravedad el maestro Carlos Fuentealba, al que le impacta en la cabeza un proyectil de gas lacrimógeno. La agonía de Fuentealba se extiende hasta el día siguiente. Su muerte causa una profunda conmoción y aniquila el sueño presidencial del gobernador Jorge Sobisch. Por el crimen fue condenado a prisión perpetua el policía José Darío Poblete en 2008. Otros seis efectivos recibieron condena en 2023.

2019. Adiós a Alberto Cortez

A los 79 años fallece Alberto Cortez. Nacido en La Pampa, el cantautor hizo su carrera en España. Dejó una extensa discografía y colaboró con diversos artistas.

2020. Fallece Luis Eduardo Aute

En Madrid muere el cantautor Luis Eduardo Aute. Tenía 76 años y había nacido en Manila en 1943. Su carrera se extendió desde mediados de los años 60. Un infarto cerebral lo dejó postrado en 2016.
Además, es el Día Internacional de Información sobre el Peligro de las Minas y de Asistencia para las Actividades Relativas a las Minas.

1 me gusta

3 Me gusta

Hola gente buen día a todos, que tengan un hermoso Sabado dejo las efemerides de este 5 de abril que disfruten el finde :+1::wink:
En las efemérides del 5 de abril sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1818. La batalla de Maipú

En territorio chileno se libra la batalla de Maipú. Es el combate decisivo, que sella la victoria de José de San Martín y asegura la libertad de Chile. El triunfo del Ejército de los Andes permite al Libertador planificar el siguiente y más decisivo paso de su campaña libertadora: ir por mar desde Chile hasta Perú para tomar Lima, el corazón del colonialismo español en América del Sur.

1908. Nace Bette Davis

Bette Davis, una de las más grandes actrices del Hollywood clásico, nace en Lowell, Massachusetts. Ganó dos Oscars en los años 30, por Peligrosa y Jezabel. En total, optó once veces a la estatuilla. Se la vio en películas como La carta, La loba, La malvada y ¿Qué fue de Baby Jane? Falleció en Francia en 1989.

1908. El nacimiento de Herbert von Karajan

Nace Herbert von Karajan en Salzburgo. Como director de orquesta se convirtió en el más famoso del mundo tras la Segunda Guerra. Hizo carrera pese a su pasado como afiliado al Partido Nazi. En 1954 quedó al frente de la Filarmónica de Berlín , a la que dirigió durante 35 años. Vendió millones de discos y muchas de sus grabaciones son de referencia, en especial de Beethoven. Murió en 1989, tres meses después de anunciar su salida de la orquesta.

1926. Nace Roger Corman

En Detroit nace una figura clave del cine de bajo presupuesto: Roger Corman. Destacó desde fines de los 50 con sus películas clase B, como La tiendita del horror y El hombre con rayos X en los ojos, además de sus adaptaciones de cuentos de Edgar Allan Poe, para las que contó con Vincent Price. Con Corman hicieron sus primeras armas directores como Francis Ford Coppola y Martin Scorsese. Recibió un Oscar honorario en 2009.

1931. El nacimiento de Héctor Olivera

Nace Héctor Olivera. Creó la productora Aries, junto a Fernando Ayala. Ambos fueron responsables de películas como El jefe y Plata dulce, de Ayala, además de las películas del propio Olivera, como La Patagonia rebelde, La nona, No habrá más penas ni olvido y La Noche de los Lápices, más películas de Alberto Olmedo y Jorge Porcel. En 2021 publicó sus memorias, Fabricante de sueños.

1992. El autogolpe de Fujimori

Autogolpe en Perú. El presidente Alberto Fujimori disuelve el Parlamento, con el apoyo de los militares. Se encarcela a opositores y comienza a regir la censura. Al año, Fujimori reformó la Constitución y logró la reelección en 1995 y en 2000, en comicios cuestionados. Dejó su cargo mientras estaba en Japón y fue extraditado desde Chile a Perú, donde fue condenado por violaciones a los derechos humanos.

1994. La muerte de Kurt Cobain

Se suicida Kurt Cobain en Seattle. El líder de Nirvana tenía 27 años. La banda había irrumpido a comienzos de los 90 como exponente del movimiento grunge**. Su disco** Nevermind , de 1991, catapultó a Nirvana a la fama. El grupo visitó la Argentina en 1992. Afectado por la depresión y la adicción a la heroína, se disparó en la cabeza. Su cuerpo sin vida fue encontrado tres días más tarde en una habitación de su casa.

1997. Adiós a Allen Ginsberg

Un cáncer hepático termina con la vida del poeta estadounidense Allen Ginsberg. Tenía 70 años y fue una de las grandes figuras del movimiento beatnik en la década del 50. Sacudió con la publicación de su primer libro, Aullido y otros poemas, en 1956. El poema “Aullido” se abre con la famosa frase “He visto a las mejores mentes de mi generación destruidas por la locura”. Ginsberg militó por los derechos de los homosexuales.

Además, es el Día Internacional de la Conciencia. La ONU “subraya que el Día Internacional de la Conciencia es una vía para movilizar periódicamente los esfuerzos de la comunidad internacional con miras a promover la paz, la tolerancia, la inclusión, la comprensión y la solidaridad, a fin de forjar un mundo sostenible de paz, solidaridad y armonía".

2 Me gusta

3 Me gusta

3 Me gusta

Hola buenos tardes a todos este lindo domingo 6 de abrí dejo efemerides correspondientes que tengan lindo día :+1::wink:
Las efemérides de este 6 de abril reúnen distintos eventos que pasaron un día como hoy, domingo en que se conmemora el Día Mundial de la Actividad Física .

La fecha fue instaurada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 2002. Esta jornada busca resaltar los beneficios que tiene para la salud hacer el ejercicio, en cualquiera de sus formas. En su sitio oficial, la OMS define a la actividad física como cualquier tipo de movimiento que forme parte de la vida diaria, el trabajo, la recreación, el ejercicio y los deportes. De acuerdo a sus estudios, el organismo internacional establece que realizar cualquiera de estas actividades regularmente ayuda a prevenir y controlar las enfermedades. Las personas con un nivel insuficiente de actividad física tienen un riesgo de muerte entre un 20 y 30% por ciento mayor en comparación con las personas que alcanzan un nivel suficiente de actividad física.

El Día Mundial de la Actividad Física es el 6 de abrilFoto ilustrativa: PIXABAY

Por eso, este 6 de abril, es una buena oportunidad para ponerse en movimiento. Algunas de las actividades físicas más populares son caminar, montar en bicicleta, pedalear, practicar deportes, y participar en actividades recreativas y juegos. Para realizar la mayoría de ellas no hace falta tener nivel de capacidad en particular, y más allá de los beneficios que pueden otorgar a la salud física y mental, contribuye al disfrute de todos.

LA NACION> Lifestyle

Efemérides del 6 de abril: ¿qué pasó un día como hoy?

Este domingo se conmemora el Día de la Actividad Física, entre otros eventos y aniversarios asociados a la fecha

6 de abril de 2025

06:00

3 ’

LA NACION

Escuchar Nota

Las efemérides de hoy incluyen el Día Mundial de la Actividad FísicaIStockPhoto

Las efemérides de este 6 de abril reúnen distintos eventos que pasaron un día como hoy, domingo en que se conmemora el Día Mundial de la Actividad Física .

La fecha fue instaurada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 2002. Esta jornada busca resaltar los beneficios que tiene para la salud hacer el ejercicio, en cualquiera de sus formas. En su sitio oficial, la OMS define a la actividad física como cualquier tipo de movimiento que forme parte de la vida diaria, el trabajo, la recreación, el ejercicio y los deportes. De acuerdo a sus estudios, el organismo internacional establece que realizar cualquiera de estas actividades regularmente ayuda a prevenir y controlar las enfermedades. Las personas con un nivel insuficiente de actividad física tienen un riesgo de muerte entre un 20 y 30% por ciento mayor en comparación con las personas que alcanzan un nivel suficiente de actividad física.

El Día Mundial de la Actividad Física es el 6 de abrilFoto ilustrativa: PIXABAY

Por eso, este 6 de abril, es una buena oportunidad para ponerse en movimiento. Algunas de las actividades físicas más populares son caminar, montar en bicicleta, pedalear, practicar deportes, y participar en actividades recreativas y juegos. Para realizar la mayoría de ellas no hace falta tener nivel de capacidad en particular, y más allá de los beneficios que pueden otorgar a la salud física y mental, contribuye al disfrute de todos.

Ads by

Además, esta fecha tiene como objetivo concientizar a todas las personas sobre la necesidad de realizar ejercicio. Se calcula que a nivel mundial 1 de cada 4 adultos no alcanza los niveles de actividad física recomendados.

Efemérides: ¿Qué pasó un 6 de abril?

1830 – Joseph Smith funda, en Nueva York, la Iglesia de Jesucristo de los Santos del Último Día, más conocida como Iglesia mormona.

1838 – Muere José Bonifacio de Andrada, prócer de la independencia brasileña.

1896 – Se llevan a cabo los primeros Juegos Olímpicos modernos en Grecia.

1909 – Los exploradores estadounidenses Robert Peary y Matthew Henson son los primeros hombres en llegar al Polo Norte.

1917 – Primera Guerra Mundial: Estados Unidos le declara la guerra a Alemania.

1943 – Se publica El principito, de Antoine de Saint-Exupery, considerado hoy en día un clásico de la literatura mundial

1963 – Nace Rafael Correa, expresidente ecuatoriano.

1969 – Nace Paul Rudd, actor estadounidense.

1971 – Muere el compositor ruso Igor Fedorovich Stravinski en Nueva York.

1974 – Nace la actriz argentina Carla Peterson.

1974 – La canción “Waterloo” del grupo pop sueco ABBA gana el Festival de la Canción de Eurovisión.

1992 – Muere el escritor de ciencia ficción Isaac Asimov en Nueva York.

2010 – Muere Ricardo Lavié, actor argentino.

2014 – Muere Mickey Rooney, actor estadounidense.

2018 – Muere Jacques Higelin, pionero del rock en Francia.

Se celebra el Día Mundial de la Actividad Física.

2 Me gusta

@Ciclon_de_Boedo me encantó la presentación del hilo de Efemérides II Un nuevo comienzo. No sabría que paso con el primero?
Para entrar en el tema…
2 Abril


Es lo que tenía en la galería…
Si es por día. Estoy atrasada…

3 Me gusta

4 Me gusta

4 Me gusta

hola natalia, el 1ro estaba en el foro viejo. Cuando se migro para aca no pasaron todos los temas/juegos

3 Me gusta

Ah no sabía…
Bueno pero por suerte le diste continuidad…


7/04/25

4 Me gusta

3 Me gusta

4 Me gusta

Hola gente buenas tardes a todos acá efemerides del día de la fecha martes 8 de abril que tengan un hermoso día saludos :+1::wink:
En las efemérides del 8 de abril sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1908. Nace Hugo Fregonese

Nace en Mendoza el director de cine Hugo Fregonese. Dirigió películas como Pampa bárbara (junto a Lucas Demare) y Apenas un delincuente, antes de recalar en Hollywood, donde en los años 30 había sido asistente de dirección. Allí dirigió westerns y policiales, como Mis seis presidiarios, Martes trágico y La última batalla de los apaches. Regresó al país para dirigir sus dos últimas películas: La malavida y Más allá del sol, que narra la vida de Jorge Newbery. Falleció en 1987.

1914. El nacimiento de María Félix

En Álamos, en el estado de Sonora, nace un mito del cine latinoamericano: María Félix. La actriz mexicana protagonizó clásicos como Doña Bárbara, La mujer sin alma, La mujer de todos, La devoradora, Miércoles de ceniza, Juana Gallo y La bandida. Casada cuatro veces, dos de sus maridos fueron Agustín Lara (que le dedicó el tema “María bonita”) y Jorge Negrete. Murió en 2002, el día en que cumplía 88 años.

1929. Nace Jacques Brel

Nace el cantautor belga Jacques Brel. Desde mediados de los 50 fue un ícono de la canción francesa. La balada “Ne me quitte pas” (“No me abandones”), de 1959, se convirtió en su tema más conocido. Otros temas destacados son “Ámsterdam”, “La mort” y “La valse à mille temps”.

1973. Muere Pablo Picasso

Pablo Picasso fallece en Mougins, Francia. El mayor artista plástico del siglo XX tenía 91 años. Había nacido en Málaga e impresionó desde joven con su talento precoz. Adhirió al cubismo y sacudió el arte de su tiempo con Las señoritas de Aviñón , en 1907. Pasó por varios períodos artísticos. Si prolífica producción incluye obras como Guernica, la respuesta del artista a la barbarie del bombardeo alemán sobre la ciudad vasca de ese nombre durante la Guerra Civil Española.

2012. La muerte de Margaret Thatcher

A los 87 años muere Margaret Thatcher. La Dama de Hierro fue la primera mujer en gobernar el Reino Unido, entre 1979 y 1990. Accedió a la jefatura del Partido Conservador en 1975. Antes, había sido ministra de Educación, entre 1970 y 1974. Su ascenso al frente de la derecha británica marcó el comienzo de quince años de liderazgo y la transformación del conservadurismo en una fuerza de raigambre neoliberal en lo económico. Ganó las elecciones de 1979 y repitió en 1983, favorecida por la victoria militar en la guerra de las Malvinas, que revitalizó a un alicaído gobierno. Obtuvo una tercera victoria en 1987. Contraria a la integración con Europa, su política logró que el Reino Unido no adhiriera al euro. La interna conservadora la llevó a renunciar en 1990.
Además, es el Día Mundial del Pueblo Gitano.

3 Me gusta

Estaba para comer empanadas, pero lamentablemente no pasó :pleading_face:

2 Me gusta

Uuuuu que bajón :confused:, bueno sera otro día.

3 Me gusta