Día de la Independencia Argentina: Un juego para conocer más nuestro país

:argentina: ¡Celebremos juntos el Día de la Independencia con un juego bien argentino! :argentina:

Como saben, me encanta armar hilos sobre fechas patrias argentinas :argentina: y el día de la independencia no va a ser menos :light_blue_heart: :white_heart: :light_blue_heart:

¿Cómo funciona este hilo?

Cada día vamos a publicar una pregunta o consigna relacionada con Argentina, su historia, costumbres… ¡y hasta tecnología nacional! :light_blue_heart:

El que responda correctamente, puede realizar una pregunta siguiendo el tema del hilo (si te equivocaste, no hay problema, podés participar) :light_blue_heart:

Algunas temáticas que podemos usar en este hilo:

:light_blue_heart:Curiosidades sobre nuestra historia

:light_blue_heart:Primeros celulares en Argentina

:light_blue_heart:Costumbres argentinas con las que todos nos sentimos identificados

¡Y todo lo que se les ocurra relacionada a nuestra nación!

:argentina: ¿Cómo participar?

  1. Ingresá al foro cada día hasta fin de mes

  2. Buscá la pregunta del día

  3. Respondé en los comentarios.

  4. Interactuá con otros usuarios

Los leemos :argentina:

Argentina Flag Gif GIF - Argentina Flag Gif South America - Discover & Share GIFs

7 Me gusta

¿Cuál fue el primer mensaje de texto (SMS) enviado en Argentina y en qué año se envió?

Dejá tu respuesta en comentarios :light_blue_heart:

1 me gusta

En Argentina, la adopción masiva del uso de mensajes de texto (SMS) comenzó a finales de los años 90. Aunque el servicio SMS surgió en 1992, su popularidad en Argentina, como en muchos otros lugares, se consolidó con la llegada de la tecnología SIM y la disminución de los costos de los dispositivos.

1 me gusta

El primer sms se envió un 3 de diciembre de 1992, un día antes de mi cumpleaños :face_with_hand_over_mouth::face_with_hand_over_mouth::face_with_hand_over_mouth:.
El texto decía “felíz navidad”

No recuerdo si decía que era entre celulares :thinking:

2 Me gusta

¡Excelente ambos! Pueden hacer las preguntas que quieran :pink_heart:

1 me gusta

¿Cuál fue el primer operador de telefonía móvil en Argentina?

Cuál es la avenida más ancha de argentina y del mundo??
:grimacing:

Magnanimo deja que contesten otros usuarios :sweat_smile::sweat_smile::sweat_smile:

2 Me gusta

Se puede brindar una respuesta y formular una pregunta, y vos estás haciendo lo mismo! :roll_eyes::face_with_spiral_eyes:

Movicom


1 me gusta

¿Quién construyó la Casa de Tucumán?

1 me gusta

Mmmm me pa que la pregunta no es válida y la respuesta tampoco.

En Argentina no existe registro .

Y la respuesta habla del 1º SMS a nivel mundial …

Como diría Barassi

1 me gusta

La avenida 9 de julio?

3 Me gusta

Es verdad.
Fue a nivel mundial, pero argentina también es parte del mundo no? :laughing::laughing::laughing:
Es decir, en 1992 se tuvo el primer registro de que se puede enviar sms, entiendo que se habilitó los sms para todos los países cuyos habitantes tengan un celular.

1 me gusta

Siii, la 9 de julio.
:grimacing::grimacing::grimacing:

3 Me gusta

En qué fecha se celebra en nuestro país el día mundial del dulce de leche y por qué ?

2 Me gusta

En Argentina, el Día Mundial del Dulce de Leche se celebra cada 11 de octubre. Esta fecha fue establecida en 1998 por el Centro Argentino de Promoción del Dulce de Leche y Afines (CAPIDYA) para promover la producción y el consumo de este producto, así como para destacar su importancia en la gastronomía argentina.

El dulce de leche es un alimento muy popular en Argentina, y su origen se disputa con Uruguay, aunque la versión más extendida lo sitúa en 1829, en una estancia de Cañuelas, provincia de Buenos Aires, donde habría sido creado por accidente. El 11 de octubre de ese año, Juan Manuel de Rosas y Juan Lavalle se reunían para firmar un acuerdo de paz, y la criada de Rosas olvidó una olla con leche y azúcar en el fuego, dando origen al dulce de leche.

En 2002, el dulce de leche fue declarado Patrimonio Cultural Alimentario y Gastronómico de la Nación por la Secretaría de Cultura de Argentina, lo que refuerza su importancia como símbolo cultural del país.

2 Me gusta

¿En que año se realiza la primer llamada por teléfono y en qué año se implemento la llamada de larga distancia en Argentina?

La pregunta dice clarito en Argentina ( no habla a nivel global o mundial )… y lo que vos pusiste fue … y adjunto un poquito más de info .

El primer SMS a nivel mundial se envió el 3 de diciembre de 1992. El mensaje fue enviado por Neil Papworth, un ingeniero británico, y decía “Merry Christmas”

1 me gusta

Yo tengo patente que el SMS arranco en Argentina 1994 con los beepers (que supongo que funcionaba como los SMS) y el celular arranca a 1995/1996 el uso masivo.

Los beepers, también conocidos como buscapersonas o pagers, fueron populares en Argentina desde la década de 1980 hasta principios de la década de 2000, antes de la proliferación de los teléfonos móviles. Eran utilizados principalmente por profesionales médicos, empresarios y personal de seguridad para recibir mensajes cortos.
En Argentina, la tecnología de beepers fue introducida por empresas como Skytel y otras que operaban redes de comunicación inalámbrica. Estos dispositivos permitían a los usuarios recibir notificaciones o mensajes cortos, lo que revolucionó la comunicación en ese momento, especialmente para personas que necesitaban estar localizables en cualquier lugar. Si bien su uso disminuyó con la llegada de los teléfonos móviles, los beepers siguen siendo recordados como un hito en la historia de la comunicación personal.

La historia de los SMS, comenzó en 1984, durante una conferencia sobre telecomunicaciones, Matti Makkonen, un ingeniero finlandés, propuso la posibilidad de enviar mensajes entre teléfonos móviles. Fue el trabajo posterior de Friedhelm Hillebrand y Bernard Ghillebaert, quienes con esa idea en mente, desarrollaron los protocolos necesarios bajo la plataforma GSM (Sistema Global para Comunicaciones Móviles), lo que hizo posible el envío efectivo de estos mensajes cortos.

Características de los primeros SMS: limitación de caracteres y comienzo de los emoticonos
Una característica distintiva del SMS era su limitación a 160 caracteres. Esta decisión fue tomada por Hillebrand tras realizar pruebas sobre la longitud adecuada para transmitir mensajes efectivos. Esta restricción no solo definió la naturaleza del SMS, sino que también influyó en la creación de acrónimos, siglas y nuevas formas de comunicación que perduran hasta hoy.

Una de estas formas, los emoticonos, tuvieron su pico máximo de popularidad durante el apogeo de los SMS. Aunque nacieron antes, en los primeros foros de Arpanet, la red precursora de Internet, a principio de los 80, las combinaciones de caracteres como :-), =) y :wink: se hicieron mundialmente famosas con los mensajes de texto y se consideran los antecesores de los emojis.

Fuente: Se cumplieron 32 años del primer mensaje de texto de la historia: enterate qué decía aquel SMS | TN