Efemerides II, un nuevo comienzo

Vamos a desempolvar un hilo que estaba en el viejo foro, efemerides. Ya todos sabemos de que se trata el hilo, pero para el que no lo sabe en este hilo recordamos fechas de aniversarios, hechos historicos, cumpleaños, etc

Para empezar, un 1 de febrero de 19… tijiritantos nacio nuestro compañero forero ciclon de boedo :joy:

se saludaba el mismo jajaja :rofl:

Vamos a seguir completando este hilo como lo haciamos en el viejo foro

Resumen

Le puse este titulo porque efemerides solo no me dejaba

6 Me gusta

Buenísimo :+1: se lo extrañaba a este hilo, gracias @Ciclon_de_Boedo por rescatarlo y felicidades por tu cumple que lo pases lindo junto a los tuyos.

5 Me gusta


4 Me gusta

Espero que solamente sea de argentina :argentina: porque del resto del mundo no lo encuentro interés (ya que a veces parece una imposición cultural aunque de todos modos este bueno saber que hay días festivos que son llamativos)

Si hay de ciencia, lo banco :call_me_hand:t2: :atom_symbol::microscope::alembic::test_tube::woman_scientist:t2:

PD: Por algo no lo dejaría :eyes:
Tal vez sea que no deja publicar títulos con una sola palabra.

4 Me gusta

Hola gente bien Sabado recio este famoso hilo en el que solía comentar bastante en su momento en el viejo, dejo efemerides de este Sabado 7 de febrero :+1:

Efemérides del 7 de febrero: ¿qué se celebra hoy?

  • 1812 - CHARLES DICKENS. Nace en la ciudad inglesa de Portsmouth el escritor británico Charles Dickens, considerado el mejor novelista de la era Victoriana en el Reino Unido y uno de los más importantes de la historia. Entre sus obras se destacan David Copperfield, Historia de dos ciudades y Grandes esperanzas.
  • 1946 - RICKY MARAVILLA. Nace en la ciudad de Salta el cantante y compositor Ricky Maravilla (Luis Ricardo Aguirre), referente de la música tropical argentina, autor de la popular canción “Qué tendrá el petiso”.
  • 1952 - ANTÁRTIDA ARGENTINA. Dos aviones anfibios de la Armada Argentina aterrizan en la isla Decepción, donde realizan la primera entrega de correspondencia en el continente antártico. Fue el primer vuelo a la Antártida desde Sudamérica y gracias a ello se estableció el servicio aeropostal naval entre la Argentina y las bases antárticas.
  • 1978 - ASHTON KUTCHER. Nace en la ciudad de Cedar Rapids (Iowa, EEUU) el actor estadounidense Ashton Kutcher, quien ganó popularidad con el papel de Kelso en la serie televisiva That ‘70s Show.
  • 1980 - PINK FLOYD. La banda británica de rock Pink Floyd presenta en el estadio Sport Arena de la ciudad estadounidense de Los Ángeles el primer show de “The Wall” con canciones del álbum homónimo, publicado en 1979.
  • 1997 - SELECCIÓN ARGENTINA. Dirigida por José Pekerman, la selección argentina sub 20 gana el Campeonato Sudamericano luego de 30 años sin lograr ese título.Se consagró en el estadio de la ciudad chilena de La Serena, al igualar 1 a 1 con Paraguay con gol del lateral Diego Placente. En ese equipo, que luego fue campeón del Mundial de Malasia 1997, brillaban Juan Román Riquelme, Pablo Aimar, Esteban Cambiasso y Walter Samuel.
  • 1991 - LLUVIA ESPACIAL. La estación espacial soviética Salyut 7, sin tripulantes e inactiva por fallas que no pudieron ser reparadas, se desintegra al caer a tierra luego de perder su estabilidad orbital. Sus restos cayeron en varias provincias argentinas sin causar ningún daño. Fue la última estación espacial del programa Salyut de la antigua Unión Soviética
  • 2015 - RENÉ LAVAND. Muere en la ciudad bonaerense de Tandil, a la edad de 86 años, el ilusionista René Lavand (Héctor René Lavandera), quien ganó fama mundial por sus trucos de magia con cartas. En 2002, había interpretado el papel de villano de barrio en el film policial Un oso rojo, dirigido por Adrián Caetano, lo que le valió una nominación al premio Cóndor de Plata como “mejor revelación masculina’'.
  • 2024 - DÍA DEL CARNAVALITO. Desde 1982 se celebra el Día del Carnavalito en conmemoración de la fecha de 1978 en la que falleció el músico Edmundo Zaldívar, creador del tema “El Humahuaqueño”.
3 Me gusta

2 Me gusta

Hola gente buen sabado para todos aca dejo las efemerides de este sábado 8 de febrero saludos :+1::wink:

Efemérides del 8 de febrero: ¿qué se conmemora hoy?

  • 1785 - MARTIN M. DE GÜEMES. Nace en la ciudad de Salta el político y militar Martín Miguel de Güemes, líder de la “guerra gaucha” contra la corona española en la gesta de la independencia argentina. Fue el primer gobernador de la provincia de Salta (1815-1821).
  • 1826 - BERNARDINO RIVADAVIA. Luego de que el Congreso aprobara la ley de Presidencia, Bernardino Rivadavia asume como primer jefe de estado de las Provincias Unidas del Río de la Plata, cargo que ejerció hasta su renuncia, el 27 de junio de 1827. El sillón presidencial lleva su nombre.
  • 1827 - BATALLA DE JUNCAL. Frente a la isla rioplatense de Juncal, la escuadra naval de las Provincias Unidas del Río de la Plata,​ al mando del almirante Guillermo Brown, se enfrentan con la del Imperio de Brasil, a la que derrotó sin sufrir pérdidas al cabo de dos días de combates en los que destruyó tres naves enemigas y capturó a otras doce.
  • 1949 - FLORINDA MEZA. Nace en el municipio de Juchipila (Zacatecas, México) la actriz y comediante mexicana Florinda Meza García de Gómez, popularmente conocida por interpretar el personaje de Doña Florinda en la exitosa serie televisiva El Chavo del 8.
  • 1961 - VINCE NEIL. Nace en Hollywood (California, EEUU) el músico y cantante estadounidense Vince Neil, vocalista de la banda de glam rock Motley Crue, con la que vendió más de cien millones de discos.
  • 1986 - RIVER 5 POLONIA 4. En el torneo de verano de la ciudad de Mar del Plata, el River Plate dirigido por Héctor “Bambino” Veira vence por 5-4 a la selección de Polonia gracias a un espectacular gol de chilena del habilidoso delantero uruguayo Enzo Francéscoli que pasó a la historia del fútbol. River alcanzó la victoria luego de remontar un marcador de 4 a 2 a favor del equipo europeo.
  • 2012 - LUIS A. SPINETTA. A la edad de 62 años muere en Buenos Aires el músico, cantante y compositor Luis Alberto Spinetta, uno de los artistas de rock más importantes y respetados en América Latina.
  • 2016 - AMELIA BENCE. Muere en Buenos Aires, a la edad de 101 años, la actriz Amelia Bence (María Batvinik), una de las estrellas de la “época de oro” del cine argentino y protagonista del clásico “Los ojos más lindos del mundo”.
2 Me gusta

2 Me gusta

Hola gente buenas tardes dejo efemerides de este martes 11 de febrero, que tengan un lindo día :+1::wink:

11 de febrero

](Quiniela: resultados EN VIVO de la Nacional y Provincia de HOY, martes 11 de febrero - TyC Sports)

Efemérides del 11 de febrero: qué se conmemora HOY

  • 1650 - FALLECE RENÉ DESCARTES. A la edad de 53 años muere en Estocolmo el filósofo, matemático y físico francés René Descartes, considerado como el padre de la geometría analítica y la filosofía moderna. Su declaración filosófica más conocida es “pienso, luego existo”, que se encuentra en sus obras Discurso del método (1637) y Principios de la Filosofía (1644).
  • 1915 - NACE PEPE IGLESIAS. Nace en Buenos Aires el actor, imitador y humorista José Ángel Iglesias Sánchez, conocido como Pepe Iglesias y apodado “El zorro”, quien trabajó en 23 películas en Argentina y España. Ganó un premio Konex.
  • 1926 - NACE LESLIE NIELSEN. Nace en la ciudad canadiense de Regina el actor y comediante Leslie Nielsen, popularmente conocido por ser el protagonista de las películas de humor absurdo ¿Y dónde está el piloto? (1980) y La pistola desnuda (1988).
  • 1942 - NACE GRACIELA DUFAU. Nace en la ciudad bonaerense de Avellaneda la actriz Graciela Dufau, ganadora de un premio Konex en 1991. Trabajó en 22 películas, además de en exitosas obras de teatro y televisión.
  • 1962 - NACE SHERYL CROW. Nace en la ciudad de Kennett (Misuri, EEUU) la cantante, compositora y actriz estadounidense Sheryl Crow, ganadora de nueve Premios Grammy. Vendió más de 50 millones de discos en todo el mundo.
  • 1968 - MADISON SQUARE GARDEN. Se inaugura en la ciudad estadounidense de Nueva York el Madison Square Garden, legendario estadio multiusos escenario de combates de boxeo y de recitales de las bandas musicales y artistas más importantes del mundo.
  • 1983 - VAN HALEN EN ARGENTINA. La banda de hard rock Van Halen, liderada por Eddie Van Halen y David Lee Roth ofrece un recital en el estadio Obras de Buenos Aires, su primera actuación en la Argentina.
  • 1990 - NELSON MANDELA LIBRE. El abogado y dirigente antirracista sudafricano Nelson Mandela recupera la libertad luego de pasar 27 años en prisión bajo el régimen de “apartheid” de segregación racial vigente en Sudáfrica. En 1994, Mandela se convirtió en el primer presidente sudafricano de raza negra elegido por voto universal.
  • 2004 - ALBEIRO USURIAGA. El futbolista colombiano Albeiro “Palomo” Usuriaga, figura de Independiente de Avellaneda en los años ‘90, muere asesinado por sicarios a la salida de un bar en la ciudad de Cali (Valle del Cauca, Colombia). Con Independiente ganó cuatro títulos, entre ellos la Supercopa Sudamericana de 1994 y la Recopa Sudamericana de 1995.
  • 2005 - CHIAPPE Y CORIA. Un equipo de paleontólogos argentinos encabezado por Luis Chiappe y Rodolfo Coria hallan en la localidad neuquina de Auca Mahuida nidos de dinosaurio con huevos de entre 12 y 15 centímetros de diámetro que preservaron restos de embriones en su interior.
  • 2012 - WHITNEY HOUSTON. A la edad de 48 años muere en la ciudad de Beverly Hills (California, EEUU) la cantante y actriz estadounidense Whitney Houston a causa de una sobredosis de fármacos y alcohol. Es la artista femenina más galardonada de la historia, según el Libro Guinness de los récords. Ganó dos premios Emmy, seis Grammy y 30 Billboard Music Awards, entre otros, sobre un total de 411 galardones.
  • 2025 - MUJER EN LA CIENCIA. Se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, instituido en 2015 por las Naciones Unidas con el fin de promover y lograr la igualdad de género en el campo científico.
1 me gusta

Este efemerides, si que es nuevo!!

1 me gusta

Si amigo asi es es que creo que x muchas decadas la mujer siempre estuvo a un costado, y siempre sobresalía el genero masculino, x más de que siempre en la historia hubo y hay mujeres con mentes brillantes que hicieron descubrimientos en ciencia medicina etc etc, y hasta hace muy poco se está reconociendo todo eso, pero está perfecto así tendía que haber sido hace tiempo pero bueno el mundo es machista lamentablemente, hoy día muchos países sobre todos musulmanes siguen con esas ideas de superioridad masculina, que por suerte se está terminando ya en muchas culturas respetando a la mujer x igual como debe ser así que es reconocimiento tan importante bien merecido :+1::wink:

1 me gusta

No entiendo, dice instituido en 2015 y pero dice 2025 :thinking:

1 me gusta

Siempre había mujeres en la ciencia no es nuevo, pero que el reconocimiento llege despues eso ya es un buen logro.

2 Me gusta

Claro amigos había muchas mujeres destacadas, de hecho muchas lucharon x los derechos que antes no tenían , debe ser x que hoy es el día que se conmemora la mujer y niña en la ciencia, se empezó a reconocer hace 10 años recién, va eso parece por la fecha seguro es eso amigos :+1::wink:

2 Me gusta

1 me gusta

Hola gente buen miercoles dejo las efemerides de este 12 de febrero que tengan un hermoso día saludos :+1::wink:

  • 1804 - IMMANUEL KANT. A la edad de 79 años muere en la ciudad de Königsberg (actual Kaliningrado, Rusia) el filósofo y científico alemán Immanuel Kant, considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal. Fue el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán.
  • 1809 - CHARLES DARWIN. Nace en la ciudad inglesa de Shrewsbury el naturalista británico Charles Darwin, autor de “El origen de las especies”, en la que plasmó la idea de que la evolución biológica responde a la selección natural. La misma idea había sido planteada en forma independiente por el biólogo, geógrafo y antropólogo británico Alfred Russel Wallace, el otro pionero en la Teoría de la evolución.
  • 1879 - SQUARE GARDEN. Se inaugura el Madison Square Garden en un solar situado entre East 26th Street y Madison Avenue de la isla neoyorquina de Manhattan,el primero de los cuatro complejos de espectáculos en llevar ese nombre. Fue la primera pista artificial de patinaje del mundo y tenía capacidad para 10.000 espectadores.
  • 1909 - BERNABÉ FERREYRA. Nace en la ciudad santafesina de Rufino el exfutbolista Bernabé Ferreyra, apodado “El mortero de Rufino”, uno de los grandes delanteros de la historia del fútbol argentino. Con las camisetas de Tigre y River Plate marcó 220 goles en 218 partidos y se consagró como uno de los grandes ídolos del club “millonario’'. Ganó la Copa Sudamericana (actual Copa América) con la selección argentina en 1937.
  • 1939 - RAY MANZAREK. Nace en la ciudad de Chicago (Illinois, EEUU) el músico, cantante y tecladista estadounidense Ray Manzarek, cofundador de la banda The Doors, liderada por Jim Morrison, exponente de la psicodelia de los años ‘60.1978 - DURAN DURAN. Se forma en la ciudad inglesa de Birmingham la banda británica Duran Duran, una de las más influyentes de la música new wave, synthpop y funk. Ha vendido más de cien millones de discos.
  • 1984 - JULIO CORTÁZAR. Muere en París, a la edad de 69 años, el escritor, traductor y profesor argentino Julio Cortázar, maestro del cuento y la prosa poética, autor de Rayuela y Bestiario, entre otras grandes obras. Sin renunciar a su nacionalidad, optó por la francesa en 1981, en protesta contra la dictadura cívico-militar argentina.
  • 1993 - JAMES BULGER. El niño de dos años James Patrick Bulger es asesinado en la ciudad inglesa de Liverpool por dos chicos de diez, Jon Venables y Robert Thompson, quienes lo habían secuestrado y torturado, crimen que conmocionó al mundo. Venables y Thompson se convirtieron en los asesinos convictos más jóvenes en la historia británica moderna al ser condenados a prisión hasta cumplir la mayoría de edad (18 años). Fueron liberados en junio de 2001.
  • 2004 - SERGIO AGÜERO. A la edad de 15 años debuta en la Copa Libertadores de América el delantero Sergio “Kun” Agüero, en partido en el que su equipo, Independiente de Avellaneda, goleó por 4-2 al Cienciano de Perú. Kun se convirtió así en el en el segundo futbolista más joven en jugar en el torneo continental, detrás del chileno Diego Suárez.
3 Me gusta

3 Me gusta

2 Me gusta


Actor, por si algun colgado sale a decir no se quien es.

2 Me gusta