Plaza Tuenti ⛲ (lugar de reunión de una comunidad recreativa)

2 Me gusta

1 me gusta
1 me gusta
1 me gusta

El papa Francisco, embajador del mate

Mate que va, mate que viene. El papa Francisco fue sin duda, junto a Lionel Messi, unos de los mayores embajadores mundiales del mate.

Con su estilo cercano que tanto resquemor produjo entre los círculos más ortodoxos de la Iglesia, era común verlo detener el papamóvil para pedirle un mate -y/o chipá- a los fieles argentinos en la plaza de San Pedro durante la audiencia de los miércoles.


Francisco en la Plaza de San Pedro, a puro mate, el 12 de octubre de 2016. (Foto: ALBERTO PIZZOLI / AFP)

“Siempre es más digestivo que el té o el café“, sostuvo en una carta a la expresidenta Cristina Kirchner, que lo había instado a ”seguir tomando mate" poco después de que asumiera en la santa sede.

También cuenta Alborghetti que el papa les hacía visitas sorpresa a sus amigos curiales argentinos en el Vaticano para compartir unos mates con masitas.


El papa Francisco toma un mate en la plaza de San Pedro del Vaticano. (Foto: APo/Andrew Medichini).

Por más jefe de la Iglesia que haya sido, Francisco, el papa “que fueron a buscar al fin del mundo”, como se autodefinió en su primer discurso, nunca dejó de ser un migrante argentino en Roma. En muchos de sus gestos, defendía cierta idea de la argentinidad, algo irreverente, creativa, solidaria, nacida en los márgenes y orientada hacia los marginados. Esa argentinidad que llevó hasta la ONU en 2015 cuando en un discurso citó el Martín Fierro: “Los hermanos sean unidos porque esa es la ley primera. Tengan unión verdadera en cualquier tiempo que sea, porque si entre ellos se pelean, los devoran los de afuera”.

2 Me gusta

Necesito comida saludable para mejorar mí estilo de vida!! :smiling_face: