¡Bienvenidos al Foro Tuenti!

TuentiTuenti
TuentiTuenti

Efemérides

14849505153

Comentarios

  • EL KABEEL KABE Nuev@ en el ReinoMiembros, SuperUsuario Publicaciones: 2,395
    Feliz cumple @BETOBENDOS que lo hayas pasado lindo!
    BETOBENDOS
  • MARINAVZMARINAVZ Miembros, SuperUsuario Publicaciones: 16,914
    Yami08 dijo:
    ¡Buen día a tod@s👋😊!
    Ayer empezó le época geminiana y estuvimos de cumple en el foro...
    ¡cumplió uno de nuestros Super Usuarios!
    FELIZ CUMPLE @BETOBENDOS  🥳🎁👏

    Esperamos que la hayas pasado hermoso con todos tus seres queridos, y ¡esperamos que empieces este nuevo año con toooodo!
    Feliz cumpleaños, que lo hayas pasado genial! 🍰🎁🎂🎈
    locopelisMAGNANIMOBETOBENDOS
    "Mereces lo que sueñas"
  • locopelislocopelis Miembros, SuperUsuario Publicaciones: 1,072
    Hola buenas gente ya Finde casi q disfrutar  aunque haga frío acá dejo efemérides de este 24 de mayo
    EstymadoMAGNANIMOYami08
  • locopelislocopelis Miembros, SuperUsuario Publicaciones: 1,072
    Hola gente aca dejo la efemérides de este día tan especial para nuestro país, buen Finde para todos que disfruten 😉
     Efemérides: qué pasó un 25 de mayo
    1660 – Carlos II de Inglaterra restaura la monarquía en Inglaterra, 11 años después de la ejecución de su padre, Carlos I. 1810 – Se consuma la Revolución de Mayo, por la que se destituye al virrey Cisneros y se establece la Primera Junta de Gobierno, presidida por Cornelio Saavedra.n e
    MAGNANIMOYami08
  • MAGNANIMOMAGNANIMO Miembros Publicaciones: 12,164
    locopelis dijo:
    Hola gente aca dejo la efemérides de este día tan especial para nuestro país, buen Finde para todos que disfruten 😉
     Efemérides: qué pasó un 25 de mayo
    1660 – Carlos II de Inglaterra restaura la monarquía en Inglaterra, 11 años después de la ejecución de su padre, Carlos I. 1810 – Se consuma la Revolución de Mayo, por la que se destituye al virrey Cisneros y se establece la Primera Junta de Gobierno, presidida por Cornelio Saavedra.n e

                        
    Yami08
  • BETOBENDOSBETOBENDOS Miembros, SuperUsuario Publicaciones: 4,430
    Gracias a todos por el saludo! 😉😉
    locopelisYami08
  • locopelislocopelis Miembros, SuperUsuario Publicaciones: 1,072
    Hola amigos buen domingo con frío acá finalizando dejo el efemérides del día, de paso saludo a BETOBENDOS que hace poco de su cumpleaños 😉
    https://www.ambito.com/mexico/informacion-general/efemerides-del-26-mayo-mexico-que-acontecimientos-ocurrieron-n6003421
    Yami08Estymado
  • locopelislocopelis Miembros, SuperUsuario Publicaciones: 1,072
    Hola gente hoy se celebra el día del te 
    El día de la hamburguesa
    Día de la Higiene Menstrual
    Día Internacional del Juego y Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres.
    Y seguro muchas cosas mas que terminen bien el martes saludos 😉
    Yami08Estymado
  • UN CLAUDIO DE LA VIDAUN CLAUDIO DE LA VIDA Miembros, SuperUsuario Publicaciones: 16,002
    Feliz cumple, gemela @MARINAVZ 😊
    MARINAVZ
    Envenenado
  • Yami08Yami08 Administrador, Verificado Publicaciones: 176
    ¡¡Bueno bueno!!
    Hoy andamos de cumple doble en el foro😍🥳
    Queremos desearles un muy feliz cumple a nuestros queridos @MARINAVZ y @UN CLAUDIO DE LA VIDA
    Esperamos que la pasen hermoso en su día y que reciban muchos regalitos y amor
    ¡Que este año arranque excelente!


    MAGNANIMOMARINAVZWALTERPEEL KABElocopelisvicky_c
  • MAGNANIMOMAGNANIMO Miembros Publicaciones: 12,164
    Feliz cumpleaños a ambos!!! 🎂🎈🎁😱🎈
    ¿Cuantos cumplen🎈?, ya perdí la cuenta!🎈

    Claudio, ¿apareciste por qué es el cumpleaños de Marina? 🤔🚦


  • MARINAVZMARINAVZ Miembros, SuperUsuario Publicaciones: 16,914
    Feliz cumple, gemela @MARINAVZ 😊
    Gracias 🤗
    Feliz cumpleaños @UN CLAUDIO DE LA VIDA 🥳🎁🎂🎈🎉
    Justo estaba pensando, si no aparece mi gemelo entonces no voy a tener cumpleaños 🤣


    MAGNANIMO
    "Mereces lo que sueñas"
  • LEOBLANCO1LEOBLANCO1 Miembros, SuperUsuario Publicaciones: 1,011
    Feliz Cumpleaños Gemelos Tuenti!!
    @MARINAVZ y @UN CLAUDIO DE LA VIDA  <3 <3
    MARINAVZ
  • EL KABEEL KABE Nuev@ en el ReinoMiembros, SuperUsuario Publicaciones: 2,395
    Feliz cumple @MARINAVZ y @UN CLAUDIO DE LA VIDA que lo pasen lindo!!
    MARINAVZ
  • MAGNANIMOMAGNANIMO Miembros Publicaciones: 12,164
    MARINAVZ dijo:
    Feliz cumple, gemela @MARINAVZ 😊
    Gracias 🤗
    Feliz cumpleaños @UN CLAUDIO DE LA VIDA 🥳🎁🎂🎈🎉
    Justo estaba pensando, si no aparece mi gemelo entonces no voy a tener cumpleaños 🤣


    Tu gemelo es malvado, no me da bola.

    MARINAVZ
  • locopelislocopelis Miembros, SuperUsuario Publicaciones: 1,072
    Hola amigos amigas voy dejando las efemérides de este jueves 30 de mayo, ya palpitando el Finde que tengan un lindo día 😉
    Santa Juana de Arco: quién fue, por qué se la conmemora el 30 de mayo y oración. A los 17 años esta santa llegó a ser heroína nacional y mártir de la religión. Juana de Arco, nunca aprendió a leer ni a escribir, nació en el año 1412 en Donremy, Francia. Su padre se llamaba Jaime de Arco, y era un campesino.
    --------
    Bajo el lema #ElegíDonar, el 30 de mayo se celebra el Día Nacional de la Donación de Órganos en conmemoración del nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante en un hospital público.
    ---------
    Hoy, 30 de mayo, se celebran las santas Juana de Arco y Emmelia y los santos Fernando III y Anastasio de Pavía.
    ---------
    Reconocido cada año el 30 de mayo, el Día Nacional del Agua Una Flor reconoce la temporada de cuidado de las plantas de nuestro jardín.

    Yami08MARINAVZ
  • CICLON DE BOEDOCICLON DE BOEDO Nuev@ en el ReinoMiembros, SuperUsuario Publicaciones: 3,644
    feliz cumple @MARINAVZ y @UN CLAUDIO DE LA VIDA espero que lo hayan pasado lindo
    MARINAVZ
  • locopelislocopelis Miembros, SuperUsuario Publicaciones: 1,072
    Yami08 dijo:
    ¡¡Bueno bueno!!
    Hoy andamos de cumple doble en el foro😍🥳
    Queremos desearles un muy feliz cumple a nuestros queridos @MARINAVZ y @UN CLAUDIO DE LA VIDA
    Esperamos que la pasen hermoso en su día y que reciban muchos regalitos y amor
    ¡Que este año arranque excelente!


    Feliz cumpleaños a nuestros amigos Marinavz y un Claudio de la vida que queremos mucho un gran abrazo para ellos 🤗
    MARINAVZ
  • vicky_cvicky_c Administrador, Verificado Publicaciones: 2,331
    ¡Feliz cumple a los Gemelos! 🎉🎊🍻@marinavz y @UN CLAUDIO DE LA VIDA que sea un gran año para los dos 🤗🤗

    Yami08MARINAVZ
  • KARYGMKARYGM Miembros, SuperUsuario Publicaciones: 2,354
    Muy feliz cumpleaños 🎈 🎂 @MARINAVZ y @unclaudiodelavida espero que lo hayan pasado super bien 🤗🤗🤗
    locopelisMARINAVZ
  • locopelislocopelis Miembros, SuperUsuario Publicaciones: 1,072
    Hola amigos amigas  buen viernes ya casi sabado a disfrutar dejo las efemerides de este viernes 31 de mayo saludos 😉

    Efemérides del 31 de mayo: ¿qué pasó un día como hoy?

    Este miércoles se conmemora el Día Mundial Sin Tabaco, entre otros eventos asociados a la fecha



    Las efemérides de hoy incluyen el Día Mundial Sin TabacoIStockPhoto

    COMPARTIR

    Las efemérides del 31 de mayo reúnen a una serie de eventos que tienen en común haber pasado un día como este, viernes en el que se celebra es el Día Sin Tabaco en todo el mundo, incluida la Argentina.

    Impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta iniciativa tiene como objetivo visibilizar el tabaquismo, una enfermedad crónica causada por la adicción a la nicotina. Esta fecha nació como una propuesta de la Asamblea Mundial de la Salud en 1987. De acuerdo a la OMS, el objetivo con el que se gestó esta efeméride fue el de dirigir la atención “hacia la epidemia de tabaquismo y sus efectos letales”. Se considera que esta es la principal causa de muerte prevenible en todo el mundo: se calcula que ocho millones de personas fallecen anualmente en todo el mundo a causa del tabaco.


    El Día Mundial sin Tabaco es el 31 de mayoICAPEM - ICAPEM

    Desde el organismo internacional, todos los años ponen el foco en alguna problemática que está relacionada con esta jornada. En 2024, el Día Mundial Sin Tabaco tiene el lema “#TobaccoExposed”, que en inglés quiere decir “Expuesto al tabaco”. De esta forma, la OMS pretende que este día sirva de plataforma para que “los jóvenes de todo el mundo insten a sus gobiernos a protegerlos de las tácticas abusivas de los fabricantes de tabaco, que se dirigen a los jóvenes para convertirlos en adictos y lucrarse de por vida”. En ese sentido, resalta que en todas las regiones del mundo los niños empiezan a consumir cigarrillos electrónicos a un ritmo superior al de los adultos. Según los cálculos, 37 millones de jóvenes de entre 13 y 15 años consumen tabaco.

    Ads by

    Efemérides: qué pasó un 31 de mayo

    • 1556 – Muere San Ignacio de Loyola, el religioso católico y militar castellano que fundó la Compañía de Jesús, la orden religiosa a cuyos miembros se conoce como jesuitas
    • 1819 – Nace el poeta estadounidense Walt Whitman
    • 1859 – Se inaugura en Londres el Big Ben
    • 1879 – Se inaugura el Madison Square Garden de la ciudad de Nueva York
    • 1889 – Se produce la inundación de Johnstown, en Estados Unidos. Mueren 99 familias; entre ellos, 396 niños
    • 1930 – Nace Clint Eastwood, actor y director de cine, quien protagonizó El bueno, el malo y el feoHarry el sucio Gran Torino, entre otras películas
    • 1935 – Comienza a funcionar el Banco Central de la República Argentina (BCRA)
    • 1935 – Un terremoto destruye la ciudad de Quetta, Pakistán, y mueren más de 56.000 personas
    • 1948 – Nace en el Reino Unido el baterista británico John “Bonzo” Bonham, integrante de la banda de rock Led Zeppelin.
    • 1962 – Condenan a la horca en Israel a Adolf Eichmann, criminal nazi, responsable del holocausto judío.
    • 1965 – Nace Brooke Shields, actriz estadounidense.
    • 1970 – Un terremoto deja más de 60.000 muertos, 20.000 desaparecidos y 200.000 heridos en Perú.
    • 1976 – Nace Colin Farrell, actor irlandés que tuvo papeles en las películas Alejandro Magno, En brujas y Minority Report
    • 1989 – Nace el cantante y compositor español Pablo Alborán
    MAGNANIMO
  • locopelislocopelis Miembros, SuperUsuario Publicaciones: 1,072
    Hola gente buen Sabado para todos dejo las efemerides del día saludos 😉

    Efemérides del 1 de junio: ¿qué pasó un día como hoy?

    El primer día del sexto mes del año está cargado de nacimientos, muertes y otros eventos que conmocionaron a la Argentina y el resto del mundo

    1 de junio de 202208:36LA NACION

    Este 1 de junio cumpliría 96 años Marilyn Monroe, entre otras efeméridesBBC

    COMPARTIR

    El primer día de junio trae numerosas historias. En esta fecha se celebran el Día Mundial de las Madres y los Padres, el Día Mundial de la Leche y el Día de la Provincia de Tierra del Fuego, pero también se festejan varios cumpleaños: se cumple un nuevo aniversario del nacimiento de figuras internacionales como Marilyn Monroe y personalidades argentinas como Macedonio Fernández, Cris Miró y Niní Marshall. En esta misma línea, hoy soplarán las velas el actor estadounidense Morgan Freeman y la cantante de la misma nacionalidad Alanis Morisette, entre otras figuras.

    Además, un día como hoy, pero de 1970, fue asesinado el militar y expresidente de facto Pedro Eugenio Aramburu. Además, esta es la fecha en la que murió el criminal de guerra nazi Adolf Eichmann, la escritora y activista Helen Keller, y el diseñador de moda Yves Saint-Laurent.

    Todo esto y más, en las efemérides del 1 de junio.

    • 1874 – En Buenos Aires, nace el escritor, filósofo y abogado Macedonio Fernández.
    • 1903 – Nace la actriz argentina Marina Esther Traveso, más conocida como Niní Marshall. Participó en películas como Mosquita muerta y Porteña de corazón.
    • 1926 – En Los Ángeles, California, nace la actriz, modelo y cantante Norma Jeane Baker, conocida como Marilyn Monroe. Algunas de las películas en las que trabajó son Una Eva y dos Adanes y La comezón del séptimo año.
    • 1937 – Nace el actor estadounidense Morgan Freeman. Actuó en películas como Sueños de libertad e Invictus. Ganó el Premio Oscar por su trabajo en Million Dollar Baby.
    • 1938 – Se comienza a publicar la historieta “Superman”.
    • 1947 – En Middlesex, Reino Unido, nace Ronnie Wood, guitarrista e integrante de la banda The Rolling Stones.
    • 1952 – Fallece el filósofo y psicólogo estadounidense John Dewey.
    • 1962 – Muere el criminal de guerra nazi Adolf Eichmann, uno de los ideólogos de la llamada “solución final”.
    • 1966 – Nace el exfutbolista argentino Abel Balbo, quien jugó los mundiales de 1990, 1994 y 1998.
    • 1966 – En Buenos Aires, nace la actriz, conductora y vedette Iliana Calabró.
    • 1968 – En Connecticut, Estados Unidos, fallece la escritora y activista política Helen Keller.
    • 1970 – Nace el conductor argentino Alejandro Wiebe, más conocido como Marley.
    • 1970 – El dictador argentino Pedro Eugenio Aramburu, presidente de facto entre 1955 y 1958, es asesinado por la organización guerrillera Montoneros.
    • 1974 – En Ottawa, Canadá, nace la cantante, compositora y actriz Alanis Morrissette. Algunos de sus discos son Now is the time y Under rug swept.
    • 1977 – Nace la actriz argentina Malena Solda. En televisión trabajó en series como Montaña rusa Buenos vecinos.
    • 1978 – Comienza el Mundial de Fútbol en la Argentina.
    • 1983 – Muere el boxeador estadounidense Jack Dempsey, campeón mundial en la categoría de pesos pesados.
    • 1999 – Un equipo de científicos estadounidenses consigue clonar el primer mamífero macho.
    • 1999 – Muere la actriz, bailarina y vedette argentina Cris Miró.
    • 2008 – Muere en París el diseñador de moda Yves Saint-Laurent.
    • 2017 – En Buenos Aires, muere el golfista argentino Roberto De Vicenzo. Entre sus campeonatos ganados se encuentra la Copa mundial de Canadá de 1953 y el Abierto Británico de 1967.
    • Se celebra el Día Mundial de las Madres y los Padres. La Asamblea General de la ONU estableció este día para reconocer las funciones de los mismos a nivel internacional.
    • Se celebra el Día Mundial de la Leche. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), se trata de la oportunidad ideal para tomar dimensión global de lo que significa esta bebida.
    • Se celebra el Día de la Provincia de Tierra del Fuego.
    Yami08
  • locopelislocopelis Miembros, SuperUsuario Publicaciones: 1,072
    Hola gente acá dejo las efemerides de este domingo 2 de junio

    Efemérides del 2 de junio: ¿qué se conmemora hoy?

    • 1537 - PAPA PAULO III. Se publica en Roma la bula "Sublimis Deus", en la que el papa Paulo III declara que los indígenas del “Nuevo Mundo” son “realmente hombres” y deben ser libres.
    • 1758 - JUAN JOSÉ PASO. Nace en la actual provincia de Buenos Aires el doctor en Jurisprudencia y político Juan José Paso, orador decisivo en el Cabildo Abierto que desembocó en la destitución del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros, miembro de la Primera Junta de Gobierno del Virreinato del Río de la Plata, en 1810, y del Primer Triunvirato, en 1811.
    • 1933 - HORACIO FERRER. Nace en Montevideo el escritor, compositor y poeta Horacio Ferrer, nacionalizado argentino, autor de más de la letra de doscientas canciones, entre ellas las tango “Balada para un loco” -incluida entre las 100 mejores latinas de la historia- y​ “Chiquilín de Bachín”. Presidió la Academia Nacional del Tango.
    • 1979 - DIEGO A. MARADONA. El astro Diego Maradona marca el primero de los 34 goles que convirtió con la camiseta de la Selección Argentina. Fue en el triunfo de Argentina ante Escocia por 3 a 1 en un amistoso jugado en la ciudad de Glasgow.
    • 2007 - LAURA PAUSINI. La cantautora italiana Laura Pausini se convierte en la primera mujer en realizar un concierto en el estadio Giuseppe Meazza de la ciudad de Milán. Al recital de Pausini en el también llamado estadio San Siro asistieron 71.000 espectadores.
    • 2015 - JOSEPH BLATTER. El presidente de la FIFA, Joseph Blatter, sospechado de corrupción, renuncia a su cargo cuatro días después de haber sido reelegido por cuarta vez consecutiva. Seis días antes, el 27 de mayo, agentes de la Policía suiza y del FBI habían detenido en Zurich a directivos de la FIFA y empresarios del fútbol acusados de pagar sobornos.
    • 2017 - DUA LIPA. Sale a la venta el álbum debut de la cantante, compositora y modelo británica Dua Lipa, ganadora de más de 30 premios. Su primer álbum alcanzó el número 3 en la clasificación de ventas en el Reino Unido y generó nueve sencillos, incluyendo “Be the One” y “IDGAF”.
    • 2024 - PERRO. Se conmemora el Día Nacional del Perro en homenaje a Chonino, el ovejero alemán de la Policía Federal muerto el 2 de junio de 1983 al defender a su amo herido en un tiroteo con delincuentes en la avenida General Paz. Chonino murió baleado y tenía en su boca un trozo de bolsillo en el que estaban los documentos de los delincuentes, que fueron detenidos cinco días después.
    • 2024 - BOMBERO VOLUNTARIO Se celebra el Día Nacional del Bombero Voluntario en conmemoración de la creación en 1884 del Cuerpo de Bomberos de La Boca.


    MAGNANIMOYami08
  • locopelislocopelis Miembros, SuperUsuario Publicaciones: 1,072
    Hola gente hoy en este dia gélido dejo las efemerides correspondientes saludos 😉

    En las efemérides del 3 de junio sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

    1770. Nace Belgrano

    Nace Manuel Belgrano en Buenos Aires. Hijo de una familia acaudalada, estudió en España y regresó para ser funcionario del Virreinato. Imbuido de las ideas del Iluminismo, abrazó la causa de la Revolución de Mayo. Fue vocal de la Primera Junta y encabezó la expedición al Paraguay. Al mando del Ejército del Norte derrotó a los realistas en Tucumán y en Salta y sufrió derrotas en Vilcapugio y Ayohuma. En 1812 creó la bandera nacional. Murió en 1820, a los 50 años, y en la pobreza.

    1875. Muere Georges Bizet

    El compositor francés Georges Bizet fallece víctima de un infarto, a los 36 años. Quedó en la historia por Carmen, una de las óperas más alabadas de todos los tiempos, estrenada tres meses antes de su muerte, y cuyo éxito no llegó a ver. En su producción también destacan la ópera Los pescadores de perlas y la música incidental para la obra teatral La Arlesiana, de Alphonse Daudet.

    1922. La creación de YPF

    Se formaliza la creación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales. El presidente Hipólito Yrigoyen concreta en los últimos meses de su primera presidencia el establecimiento de una empresa petrolera estatal, algo sin antecedentes en el mundo. El general Enrique Mosconi, su principal impulsor, queda al frente de YPF, que fue privatizada en los 90 y regresó a manos del Estado en 2012.

    1924. Fallece Franz Kafka

    Franz Kafka muere en la ciudad austríaca de Kierling, un mes antes de cumplir 41 años, víctima de una tuberculosis laríngea. Había nacido en Praga en 1883 y su obra alcanzó masividad después de su muerte, cuando su amigo y albacea Max Brod desoyó el deseo de Kafka de que quemara todos sus manuscritos. El célebre relato La metamorfosis apareció en 1915. En vida publicó el grueso de su producción cuentística. Novelas como El proceso El castillo, inconclusas al momento de morir, se publicaron tras su fallecimiento. Su obra está considerada una de las cumbres de la literatura alemana y su descripción de atmósferas burocráticas dio pie a un adjetivo: kafkiano.

    1931. Nace Raúl Castro

    Raúl Castro nace en Birán, Cuba. El hermano menor de Fidel Castro lo acompañó en el asalto al cuartel Moncada, en 1953 y, más tarde, fue uno de los tripulantes del Granma que iniciaron la insurgencia contra Fulgencio Batista en noviembre de 1956, que culminó con la caída del dictador y el inicio de la Revolución Cubana. Ocupó cargos desde 1959 y escaló posiciones tras la salida del Che Guevara, hasta ser el segundo hombre más fuerte del gobierno. En julio de 2006 asumió de manera interina por los problemas de salud de Fidel y en febrero de 2008 tomó el control de manera formal ante el retiro definitivo de su hermano. Recibió a Barack Obama en la histórica visita del presidente norteamericano, en marzo de 2016, meses antes de la muerte de Fidel. En abril de 2018 se retiró y fue sucedido por Miguel Díaz-Canel.

    1962. Gol olímpico en un mundial

    La Unión Soviética se enfrenta a Colombia en Arica por la primera rueda del mundial de Chile. A los 11 minutos los soviéticos ganan 3 a 0. Colombia anota un gol y así el primer tiempo concluye 3 a 1. Al comenzar el complemento, la URSS marca su cuarto tanto. Los colombianos logran reponerse del 1-4 en contra y el cotejo acaba 4 a 4. El segundo gol de Colombia, al minuto 23 del complemento, el que inicia la remontada, es antológico: Marco Coll patea un corner y el balón ingresa al arco sin que nadie se interponga en su trayectoria. Lev Yashin, considerado el mejor arquero de la historia, no puede evitar el primer y, a la fecha, único gol olímpico en la historia de los mundiales.

    1963. Muere Juan XXIII

    Fallece el papa Juan XXIII. Nacido Angelo Giuseppe Roncalli, tenía 81 años. Había sido nuncio apostólico en Turquía durante la Segunda Guerra. Nombrado cardenal, se hizo cargo de la diócesis de Venecia. El colegio de cardenales pensó en un papado de transición a la muerte de Pío XII en 1958 y por eso consideró su edad (76 años), pero Roncalli sorprendió a la curia romana con la decisión que marcó a la Iglesia en el siglo XX: la convocatoria al Concilio Vaticano II, que reunió a 2500 obispos de todo el mundo con la idea de que el catolicismo entrara en la modernidad. A su muerte, el Concilio fue continuado por su sucesor, Pablo VI. Fue beatificado por Juan Pablo II en 2000. Francisco lo canonizó junto al papa polaco en 2014.

    1986. Nace Rafael Nadal

    En Manacor, en la isla de Mallorca, nace Rafael Nadal, el más grande tenista sobre polvo de ladrillo y uno de los mejores de la historia. Su palmarés en Grand Slam lo muestra como el rey absoluto de Roland Garros, con catorce títulos en el Abierto de Francia. Se consagró cuatro veces en el US Open y dos en Australia. En Wimbledon levantó el trofeo dos veces: la primera, en 2008, cortó una racha de cinco títulos al hilo de Roger Federer, con quien mantiene una de las grandes rivalidades deportivas de la historia. El Nadal-Federer que definió ese Wimbledon en el quinto set es considerado el mejor partido de la historia del tenis. Además, Nadal obtuvo el oro olímpico en Beijing 2008. Con España conquistó en cuatro ocasiones la Copa Davis.

    1987. Aprueban el divorcio en la Argentina

    El Congreso Nacional aprueba la ley 23.515, que marca un hito en el derecho civil argentino, ya que legaliza el divorcio vincular. El presidente Raúl Alfonsín había impulsado la norma, en uno de los pocos países del mundo que no contemplaba la disolución matrimonial ni la formalización de nuevos vínculos por parte de quienes se habían separado. La Iglesia se opuso con tenacidad al proyecto.

    2001. Adiós a Anthony Quinn

    A los 86 años, en Boston, muere Anthony Quinn, un símbolo del Hollywood clásico. Nacido en México, llegó a Estados Unidos y comenzó su carrera actoral. Su matrimonio con la hija del influyente director Cecil B. DeMille le abrió las puertas del cine. El apogeo le llegó en los 50, cuando obtuvo dos Oscars como actor secundario, por ¡Viva Zapata! y Lujuria por vivir. En esta última se puso en la piel del pintor Paul Gauguin. En 1964 personificó su rol más famoso y aclamado en Zorba el Griego. Fue un papa surgido de la Europa comunista en Las sandalias del pescador. También se lo vio en clásicos como Murieron con las botas puestasLos cañones de Navarone Lawrence de Arabia. En sus últimos años se volcó a las artes plásticas.

    2015. Ni Una Menos

    Se realiza la primera concentración de Ni Una Menos, que marca un hito en la lucha por visibilizar el drama de la violencia de género y los femicidios. El crimen de Daiana García inspira una maratón de lectura en la Biblioteca Nacional, en 2015, para divulgar la situación. A las pocas semanas se produce el femicidio de Chiara Páez y ese hecho deriva en la convocatoria del 3 de junio. Cerca de 300 mil personas se congregan frente al Congreso, donde se reclama el fin de la violencia machista. La marcha se replica en varios puntos del país. En los años siguientes, cada 3 de junio se volvió a marchar, hasta que la pandemia impidió la convocatoria de 2020. El fenómeno de Ni Una Menos tuvo repercusión internacional y generó movimientos similares en otros países de América Latina, además de ser un impulso para medidas como los paros de mujeres.

    2016. Muere Muhammad Ali

    A los 74 años fallece Muhammad Ali. Nació como Cassius Clay en Louisville, Kentucky, en 1942. Ganó el oro olímpico en Roma, en 1960, antes de hacerse profesional. Logró el título mundial de los pesados ante Sonny Liston en 1964. Se convirtió en un ícono mundial por sus logros deportivos y por su discurso en defensa de los afroamericanos. Perdió la corona por su negativa a incorporarse al Ejército, en plena de guerra de Vietnam. Se convirtió al Islam y tomó el nombre de Muhammad Ali. Tras enfrentarse a Ringo Bonavena, peleó con Joe Frazier en 1971: fue derrotado por puntos en lo que marcó el fin de su invicto. Se tomó revancha en 1974, antes de la pelea con George Foreman en Kinshasa, en la que recuperó el cetro. Derrotó a Frazier en una dramática pelea en Manila, en 1975. Perdió el título en 1978 con Leon Spinks y le ganó la revancha. Anunció su retiro pero volvió a pelear para ser batido por Larry Holmes. Se retiró en 1981. Encendió el pebetero olímpico en los Juegos de Atlanta, en 1996, y sufrió de Parkinson en sus últimos años.

    Además, es el Día Mundial de la Bicicleta. En la Argentina se conmemoran el Día del Inmigrante Italiano, y el Día del Aprendiz y de la Formación Profesional.

    Yami08
  • locopelislocopelis Miembros, SuperUsuario Publicaciones: 1,072
    Hola amigos buen miercoles para todos acá dejo las efemerides de este miércoles 5 de junio

    Efemérides del 5 de junio: qué pasó un día como hoy

    Estas efemérides del 5 de junio nos recuerdan la importancia de honrar el legado de figuras destacadas, reflexionar sobre los sucesos históricos y tomar conciencia sobre la protección del medio ambiente. Cada día, la historia nos invita a aprender y valorar el pasado para construir un mejor futuro.

    05 DE JUNIO, 2023 | 15.11
    Garca LorcaEl nacimiento del reconocido poeta es uno de los hechos históricos y culturales más destacados de la fecha.

    Cada día, la historia nos sorprende con acontecimientos destacados que marcaron un antes y un después en la sociedad. En las efemérides del 5 de junio, se recuerdan sucesos significativos que dejaron huella en Argentina y en el mundo. Desde el nacimiento de grandes personalidades hasta trágicos acontecimientos, repasemos los eventos más relevantes ocurridos en esta fecha.

    1898: Nace Federico García Lorca

    En Fuente Vaqueros, provincia de Granada, nace Federico García Lorca, uno de los principales exponentes de la Generación del 27. Este destacado poeta andaluz dejó un legado invaluable con obras como "Romancero gitano", "Poeta en Nueva York", "Llanto por Ignacio Sánchez Mejías" y "Sonetos del amor oscuro". Además de su talento poético, Lorca incursionó en el teatro con piezas emblemáticas como "La zapatera prodigiosa", "Bodas de sangre", "Yerma" y "La casa de Bernarda Alba". Su paso por Argentina en 1933, donde se estrenó "Bodas de sangre", dejó una huella imborrable. Lamentablemente, el 18 de agosto de 1936, durante la Guerra Civil Española, Lorca fue fusilado por soldados de Francisco Franco y aún se desconoce el destino final de sus restos.

    Efemérides del 5 de junio: qué pasó un día como hoy

    Estas efemérides del 5 de junio nos recuerdan la importancia de honrar el legado de figuras destacadas, reflexionar sobre los sucesos históricos y tomar conciencia sobre la protección del medio ambiente. Cada día, la historia nos invita a aprender y valorar el pasado para construir un mejor futuro.

    05 DE JUNIO, 2023 | 15.11
    Garca LorcaEl nacimiento del reconocido poeta es uno de los hechos históricos y culturales más destacados de la fecha.

    Cada día, la historia nos sorprende con acontecimientos destacados que marcaron un antes y un después en la sociedad. En las efemérides del 5 de junio, se recuerdan sucesos significativos que dejaron huella en Argentina y en el mundo. Desde el nacimiento de grandes personalidades hasta trágicos acontecimientos, repasemos los eventos más relevantes ocurridos en esta fecha.

    1898: Nace Federico García Lorca

    En Fuente Vaqueros, provincia de Granada, nace Federico García Lorca, uno de los principales exponentes de la Generación del 27. Este destacado poeta andaluz dejó un legado invaluable con obras como "Romancero gitano", "Poeta en Nueva York", "Llanto por Ignacio Sánchez Mejías" y "Sonetos del amor oscuro". Además de su talento poético, Lorca incursionó en el teatro con piezas emblemáticas como "La zapatera prodigiosa", "Bodas de sangre", "Yerma" y "La casa de Bernarda Alba". Su paso por Argentina en 1933, donde se estrenó "Bodas de sangre", dejó una huella imborrable. Lamentablemente, el 18 de agosto de 1936, durante la Guerra Civil Española, Lorca fue fusilado por soldados de Francisco Franco y aún se desconoce el destino final de sus restos.

    Loading video

    1941: Nace Martha Argerich

    En este día nace Martha Argerich, reconocida pianista argentina. Formada en Buenos Aires por el maestro Vicente Scaramuzza, Argerich viajó a Austria en 1954 para perfeccionarse con el renombrado pianista Friedrich Gulda. Considerada una de las intérpretes más destacadas de la historia, su talento y maestría la han llevado a recorrer los principales escenarios del mundo. La pianista ha dejado un legado musical invaluable y ha sido una asidua invitada en el Teatro Colón de Buenos Aires, cautivando al público con su virtuosismo.

    1968: El asesinato de Robert Kennedy

    En el Hotel Ambassador de Los Ángeles, Robert Kennedy, hermano menor del presidente John F. Kennedy, es atacado a balazos. Kennedy había ganado las primarias presidenciales del Partido Demócrata en California y acababa de dar un discurso ante sus seguidores. El político, crítico de la guerra de Vietnam, falleció al día siguiente a causa de sus heridas. Bobby Kennedy, como era conocido, era senador por Nueva York y su asesinato conmocionó al mundo. Su asesino, Sirhan Bishara Sirhan, un palestino crítico del acercamiento de Kennedy a Israel, fue condenado a prisión perpetua.

    2004: La muerte de Ronald Reagan

    Ronald Reagan, ex presidente de los Estados Unidos, fallece a los 93 años. Reagan, quien inicialmente fue actor de cine en Hollywood, ingresó a la política y se convirtió en gobernador de California en 1966. Luego, en 1980, triunfó en las elecciones presidenciales, ejerciendo dos mandatos. Durante su gobierno, Estados Unidos adoptó un enfoque global como líder mundial y recrudeció la retórica de la Guerra Fría. Reagan impulsó reformas económicas neoliberales, desmanteló el Estado de bienestar y redujo impuestos para las grandes fortunas. Después de su retiro de la Casa Blanca, se dio a conocer que padecía de Alzheimer.

    2012: Adiós a Ray Bradbury

    A los 91 años, fallece Ray Bradbury, uno de los más grandes autores de ciencia ficción. Bradbury alcanzó la fama en la década de 1950 con su obra maestra, "Crónicas marcianas", la cual fue prologada por el aclamado escritor argentino Jorge Luis Borges en su versión en español. Otro de sus reconocidos trabajos es la novela "Fahrenheit 451", en la que plantea un futuro donde los libros están prohibidos y los bomberos se dedican a quemarlos. Entre otras obras destacadas se encuentran "El hombre ilustrado", "Las doradas manzanas del sol", "El país de octubre", "El vino del estío" y "El verano de la despedida". Además de su faceta como escritor, Bradbury también incursionó en el cine, colaborando en la adaptación de "Moby Dick" dirigida por John Huston en 1956.

    Además de estos eventos destacados, el 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha que busca concienciar sobre la importancia de cuidar nuestro entorno natural. También se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada, una problemática que afecta la sostenibilidad de los recursos marinos.

    2012: Adiós a Ray Bradbury

    A los 91 años, fallece Ray Bradbury, uno de los más grandes autores de ciencia ficción. Bradbury alcanzó la fama en la década de 1950 con su obra maestra, "Crónicas marcianas", la cual fue prologada por el aclamado escritor argentino Jorge Luis Borges en su versión en español. Otro de sus reconocidos trabajos es la novela "Fahrenheit 451", en la que plantea un futuro donde los libros están prohibidos y los bomberos se dedican a quemarlos. Entre otras obras destacadas se encuentran "El hombre ilustrado", "Las doradas manzanas del sol", "El país de octubre", "El vino del estío" y "El verano de la despedida". Además de su faceta como escritor, Bradbury también incursionó en el cine, colaborando en la adaptación de "Moby Dick" dirigida por John Huston en 1956.

    Además de estos eventos destacados, el 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha que busca concienciar sobre la importancia de cuidar nuestro entorno natural. También se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada, una problemática que afecta la sostenibilidad de los recursos marinos.

    EstymadoYami08
  • EstymadoEstymado Miembros, Administrador, Verificado Publicaciones: 465
    @locopelis ... vamos a lo importante... leí por ahí que hoy es día de la Chocotorta...
    Como no se está hablando de eso acá?

    https://x.com/cronica/status/1798758498299515097


    Yami08MARINAVZvicky_cKARYGMlocopelis
  • Yami08Yami08 Administrador, Verificado Publicaciones: 176
    ME MUERO dia de la chocotorta???? 
    Que ricoooo

  • locopelislocopelis Miembros, SuperUsuario Publicaciones: 1,072
    Yami08 dijo:
    ME MUERO dia de la chocotorta???? 
    Que ricoooo

    Que rico lo mismo digo, hace años que no como chocotorta gracias x la data acá dejo algunas efemerides de este jueves 6 de junio saludos 😉

    En las efemérides del 6 de junio sobresalen estos hechos que un día como hoy ocurrieron en la Argentina y el mundo:

    1944. Desembarco en Normandía

    Se lleva a cabo el desembarco en Normandía, la acción aeronaval más grande de la historia. El Día D representa la puesta en marcha de la Operación Overlord, el tan ansiado segundo frente en Europa para aliviar el esfuerzo bélico de la Unión Soviética después de la batalla de Stalingrado. Más de 1200 aviones con 24 mil soldados cruzan el Canal de la Mancha junto a otros 132 mil hombres que van por mar. La operación para liberar a Francia y al resto de los países de Europa bajo dominio nazi se da por la parte más ancha del Canal, con el objeto de despistar a los alemanes. Toman posiciones y comienzan a avanzar, en lo que marca el comienzo de la última etapa de la guerra en Europa. Para agosto, cuando se consuma la liberación de París, ya hay más de dos millones de soldados en suelo galo.

    1956. Nace Björn Borg

    En Estocolmo nace uno de los mejores tenistas de la historia: Björn Borg. Saltó a la fama con sus victorias en Roland Garros en 1974 y 1975. Con 19 años, lideró en el 75 al equipo de Suecia en la conquista de su primera Copa Davis. A partir de 1976 obtuvo Wimbledon cinco años seguidos, un ciclo que coronó en 1980 con su victoria en cinco sets ante John McEnroe, en un legendario partido a cinco sets. Se le negó el US Open, del cual fue finalista en cuatro ocasiones.

    1961. Muere Carl Jung

    Carl Gustav Jung fallece en Küsnacht, en su Suiza natal, a los 85 años. Fue discípulo de Sigmund Freud, hasta que rompió con el padre del psicoanálisis en 1913. Ahondó en el estudio del inconsciente. El núcleo de su obra se halla en el llamado Libro Rojo, al que precedieron los escritos reunidos en sus Libros Negros.

    2004. La final Gaudio - Coria en Roland Garros

    Gastón Gaudio se impone a Guillermo Coria en la final de Roland Garros. Es la primera vez que un torneo de Grand Slam se define entre dos argentinos, y representa el primer gran triunfo de un tenista del país desde el inolvidable 1977 de Guillermo Vilas, cuando ganara el Abierto de Francia y el US Open. Ese año en Roland Garros también llegó a la semifinal David Nalbandian y fue derrotado por Gaudio. La final es una remontada: Gaudio pierde los dos primeros sets, pero gana por 0-6, 3-6, 6-4, 6-1 y 8-6. El propio Vilas es quien entrega el trofeo.

    2005. Adiós a Anne Bancroft

    Muere Anne Bancroft a los 73 años. Había nacido como Anna María Louisa Italiano. Ana de los milagros le valió el Oscar en 1962 por su retrato de Anne Sullivan, la maestra de Helen Keller, una joven sorda, ciega y muda que aprendió a comunicarse gracias a ella. Bancroft quedó asociada a su papel de la señora Robinson en El graduado y más tarde acompañó a su marido Mel Brooks en películas como Silent Movie y la remake de Ser o no ser. También se la vio en El hombre elefante, producida por Brooks.

    2012. La muerte de Estela Raval

    Pocos días después de haber cumplido 83 años fallece Estela Raval. Había nacido como Palma Nicolina Ravallo. El éxito le llegó en los 60 como la voz de Los Cinco Latinos. Luego inició su carrera solista, hasta que en 1982 se produjo la reunión de Los Cinco Latinos. Siguió en actividad hasta poco antes de su muerte.

    Además, es el Día de la Ingeniería Argentina, por el aniversario de la graduación, en 1870, de Luis Huergo, el primer ingeniero del país; y el Día Mundial de los Trasplantados.

    Yami08
  • locopelislocopelis Miembros, SuperUsuario Publicaciones: 1,072
    Hola amigos dejo las efemerides de este sabdoo con un clima particular la verdad saludos 😉

    En las efemérides del 8 de junio sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

    1910. Nace María Luisa Bombal

    En Viña del Mar nace la escritora chilena María Luisa Bombal. Sus principales obras son las novelas La última niebla y La amortajada. También escribió varios libros de cuentos, entre los que destacan El árbolTrenzas y Lo secreto. Fue pionera en plantear cuestiones feministas en la literatura latinoamericana. Falleció en 1980.

    1911. El nacimiento de Edmundo Rivero

    Nace en Valentín Alsina una de las voces emblemáticas de la historia del tango: Edmundo Rivero. Destacó con su registro grave y profundo. Cantó las milongas de Jorge Luis Borges con música de Astor Piazzolla en el disco El Tango, editado en 1965. Cuatro años más tarde creó El Viejo Almacén, uno de los principales locales de tango de la ciudad de Buenos Aires. Murió a los 74 años, en 1986.

    1970. La caída de Juan Carlos Onganía

    La junta de comandantes remueve a Juan Carlos Onganía de la presidencia de la Nación. El dictador que soñó con gobernar veinte años no llega al cuarto aniversario del golpe que derrocó a Arturo Illia e instauró el régimen militar conocido como Revolución Argentina. Debilitado por la crisis que eclosionó con el Cordobazo y por el secuestro y asesinato de Pedro Eugenio Aramburu, Onganía pierde el apoyo de las Fuerzas Armadas. Su sucesor es Roberto Marcelo Levingston, hasta entonces agregado militar en Washington. Levingston será reemplazado en marzo de 1971 por el jefe del Ejército, Alejandro Agustín Lanusse, tras el estallido conocido como Viborazo, en Córdoba.

    1972. La emblemática foto de Phan Thị Kim Phúc

    Fuerzas de Vietnam del Sur atacan la población de Trang Bang. Desde un avión se lanzan bombas de napalm. Las llamas envuelven la ropa de una niña de nueve años, llamada Phan Thị Kim Phúc, que comienza a correr junto a otros chicos (estaban en un templo budista cuando comenzó el bombardeo). Kim se saca la ropa que arde, y cuando está desnuda, llorando de dolor con los otros niños, el fotógrafo Nick Ut, de AP, capta ese momento horroroso. La foto da la vuelta al mundo y simboliza la locura de la guerra de Vietnam. Ut obtiene el Pulitzer y el World Press Photo por una de las imágenes icónicas del siglo XX. Kim permanece internada catorce meses y es sometida a 17 operaciones. Ya adulta, se radicó en Canadá y creó una fundación de ayuda a los niños víctimas de la guerra. También es Embajadora de Buena Voluntad de la Unesco.

    1993. Muere Severo Sarduy

    El escritor cubano Severo Sarduy fallece víctima de SIDA en París. Tenía 56 años. Había nacido en Camagüey, en 1937, y en su obra exploró abiertamente la homosexualidad y el travestismo. Su carrera literaria se inició con la novela Gestos, en 1963. Con Cobra ganó el Premio Médicis en 1972. Pájaros de la Playa fue su última novela, aparecida el año de su muerte. También escribió poemas, además de ensayos como Escrito sobre un cuerpo La simulación.

    1995. La muerte de Onganía

    Exactos 25 años después de su caída, el exdictador Juan Carlos Onganía deja de existir a los 81 años. Exponente del ala nacionalista-católica del Ejército, emergió como figura dominante en el conflicto de azules y colorados en 1962. Fue jefe del Ejército desde ese año hasta fines de 1965, cuando pasó a Retiro y Arturo Illia pensó que se desactivaba la posibilidad de un golpe. El derrocamiento se produjo el 28 de junio de 1966. Onganía se hizo cargo del gobierno de facto, corporativo y marcadamente conservador, que al mes de asumido perpetró la Noche de los Bastones Largos al intervenir las universidades. El Cordobazo acabó con sus sueños de eternizarse en el poder, a lo que se sumó el cimbronazo de la Operación Pindapoy, el secuestro y muerte del general Aramburu a manos de Montoneros, tras lo cual fue removido.

    Además, es el Día Mundial de los Océanos, tal cual lo dispuesto por la Asamblea General de la ONU.

    Yami08
  • Yami08Yami08 Administrador, Verificado Publicaciones: 176
    ¡¡Buen día!!
    ¡hay muchos geminianos en el foro😅!
    Como se pueden imaginar, hoy andamos de cumple🥳🥳
    ¡Feliz cumpleeeee @LEOBLANCO1 !!
    esperamos que en este nuevo año vengan cosas increíbles y a festejar al máximo hoy


    KARYGMMARINAVZEstymadoWALTERPE
Accede o Regístrate para comentar.
^