¡Bienvenidos al Foro Tuenti!

TuentiTuenti
TuentiTuenti

Efemérides

1484950515254»

Comentarios

  • KARYGMKARYGM Miembros, SuperUsuario Publicaciones: 2,367
       Que los cumplas feliz @LEOBLANCO1!!! 🎉🎂
  • NAHUELMRIDANAHUELMRIDA Miembros, SuperUsuario Publicaciones: 421
    Feliz cumpleaños @LEOBLANCO1!
    Que tengas un excelente día 👏🏻
    locopelis
  • locopelislocopelis Miembros, SuperUsuario Publicaciones: 1,084
    Hola amigos que tengan un hermoso Martes feliz cumpleaños @LEOBLANCO1 que lo pases de lo mejor en tu día,  de paso dejo las efemerides correspondientes saludos 😉

    En las efemérides del 11 de junio sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

    1580. La segunda fundación de Buenos Aires

    Juan de Garay concreta la segunda y definitiva fundación de Buenos Aires, 44 años después del primer asentamiento instalado por Pedro de Mendoza. En el acta de fundación se habla de “Ciudad de Trinidad”, dado que el desembarco fue el domingo de la Santísima Trinidad. El puerto recibe el nombre de “Santa María de los Buenos Aires”. Garay había fundado la ciudad de Santa Fe en 1573. Buenos Aires se crea en la zona de la actual Plaza de Mayo. Jorge Luis Borges imaginó el origen de la ciudad en la manzana de su casa de la infancia, en Palermo, en los versos de “Fundación mítica de Buenos Aires”.

    1864. Nace Richard Strauss

    En Múnich nace Richard Strauss, el principal compositor alemán de fines del siglo XIX y comienzos del XX. Asombró al mundo musical con sus poemas sinfónicos desde 1890: Don JuanMuerte y TransfiguraciónLas alegres travesuras de Till EulenspiegelAsí habló ZaratustraDon Quijote y Vida de héroe. Sus óperas marcaron el principal aporte al género en alemán desde Wagner: SaloméElectraEl caballero de la rosaAriadna en Naxos La mujer sin sombra. En sus últimos años quedó ligado al nazismo. Murió en 1949.

    1982. La primera visita de Juan Pablo II a la Argentina

    Juan Pablo II llega a la Argentina, en lo que representa la primera visita de un papa al país. Arriba en condiciones dramáticas, con los combates terrestres en las islas Malvinas, cuando faltan 72 horas para que se produzca la rendición del general Menéndez. Karol Wojtyla oficia misa en la Catedral y se reúne con la Junta Militar en la Casa Rosada. Por la tarde celebra una misa multitudinaria en Luján ante 700 mil personas. Al día siguiente, reúne a otros dos millones al pie del Monumento de los Españoles. Ese 12 de junio se despide del dictador Leopoldo Galtieri y regresa a Roma.

    1983. Piazzolla se presenta en el Colón

    Astor Piazzolla toca en el Teatro Colón en un concierto íntegramente dedicado a su obra. El bandoneonista y compositor se presenta junto a varios de sus músicos en formato de noneto y con la Filarmónica de Buenos Aires, dirigida por Pedro Ignacio Calderón. El concierto marca el momento de legitimación de Piazzolla en el ambiente de la música académica en la Argentina.

    1984. Muere Enrico Berlinguer

    Enrico Berlinguer, líder del Partido Comunista Italiano desde 1972, fallece a los 62 años por una hemorragia cerebral. El 7 de junio hablaba en un acto político en Padova cuando debió retirarse de imprevisto y ser hospitalizado. Su agonía y muerte conmueven a toda Italia y tiene un multitudinario funeral público, con la presencia del presidente de la República, el socialista Sandro Pertini. Berlinguer fue una de las caras del llamado “eurocomunismo”, el movimiento de partidos comunistas de Europa Occidental autónomo de las directivas de la URSS. De hecho, rompió con Moscú, criticó la invasión soviética de Afganistán y la intervención en Polonia. Planteó el llamado “compromiso histórico”: el acercamiento del comunismo italiano a la Democracia Cristiana y al Partido Socialista para garantizar la estabilidad del sistema democrático, algo que rechazaron tanto la URSS como Estados Unidos.

    2005. Adiós a Juan José Saer

    A los 67 años muere Juan José Saer en París. Uno de los más grandes escritores argentinos, había nacido en Serodino, Santa Fe, en 1937. En los 60 aparecieron los cuentos de En la zona y Palo y hueso, al tiempo que escribía sus dos primeras novelas: Responso y La vuelta completa. Se radicó en Francia en 1968, donde trabajó como profesor en la Universidad de Rennes. Allí escribió los títulos principales de su obra: CicatricesEl limonero realNada nadie nuncaEl entenadoGlosaLa ocasión (por la cual obtuvo el Premio Nadal), Lo imborrableLa pesquisaLas nubes. También publicó los libros de cuentos Unidad de lugarLa mayor Lugar; así como los ensayos reunidos en El río sin orillasEl concepto de ficciónLa narración-objeto y Trabajos. Su obra poética está reunida en El arte de narrar. Pocos meses después de su muerte apareció la novela póstuma La grande.

    2015. Muere Ornette Coleman

    Fallece uno de los principales músicos de vanguardia en el jazz: Ornette Coleman. Tenía 85 años. El saxofonista llamó la atención con su cuarteto a fines de los 50, acompañado por el trompetista Don Cherry, y sin piano. Coleman planteó los lineamientos del free jazz en su disco The Shape of Jazz to Come, editado en 1959. En los 70 formó el grupo Prime Time, con un sonido free funk.

    Además, es el Día del Vecino en la Ciudad de Buenos Aires, por el aniversario de la segunda fundación.

    EstymadoYami08
  • MARINAVZMARINAVZ Miembros, SuperUsuario Publicaciones: 16,915
    editado 11 de June

    Feliz cumpleaños @LEOBLANCO1!!! 🍰🎁🎂🎈🎉🥳
    "Mereces lo que sueñas"
  • LUCIFER MORNINGSTARLUCIFER MORNINGSTAR Superusuario Nivel 2Miembros, SuperUsuario Publicaciones: 1,095
    Feliz Cumple @LEOBLANCO1 !!!

  • TAGJUATAGJUA Miembros Publicaciones: 136
    Hoy día 11 de junio del vecino, Feliz día vecino virtual jaja! 
    Yami08
  • CICLON DE BOEDOCICLON DE BOEDO Nuev@ en el ReinoMiembros, SuperUsuario Publicaciones: 3,651
    feliz cumple @LEOBLANCO1 que pases un lindo dia
  • locopelislocopelis Miembros, SuperUsuario Publicaciones: 1,084
    Hola gente acá terminando el jueves ya falta poco para el Finde, acá dejo las efemerides correspondientes saludos 😉

    Efemérides del 13 de junio: ¿qué pasó un día como hoy?

    Este jueves se celebra el Día del Escritor en la Argentina, entre otros eventos y aniversarios asociados a la fecha

    13 de junio de 202417:54
    LA NACION
    Las efemrides de este 13 de junio incluyen el Da del Escritor en la Argentina
    Las efemérides de este 13 de junio incluyen el Día del Escritor en la ArgentinaiStock

    COMPARTIR

    Las efemérides del 13 de junio reúnen diferentes eventos y aniversarios que pasaron un día como hoy, jueves en que se celebra un nuevo Día del Escritor en la Argentina.

    En esta fecha se conmemora el nacimiento del periodista y poeta argentino Leopoldo Lugones, quien llegó al mundo un día como hoy de 1874. Se trata de una de las influencias literarias más importantes de la Argentina, ya que a finales del siglo XIX lideró el movimiento del modernismo. Sus libros más reconocidos son Los crepúsculos del jardínLas fuerzas extrañasLunario sentimental El payador.

    Leopoldo Lugones naci en 13 de junio de 1874
    Leopoldo Lugones nació en 13 de junio de 1874

    Además, en 1928, fundó la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) junto a otras figuras de la literatura de nuestro país, como Horacio Quiroga, Jorge Luis Borges, Baldomero Fernández Moreno y Ricardo Rojas. Lugones fue su primer presidente y se ocupó de que la actividad de cientos de escritores en el país a través de esta asociación, que continúa vigente y hoy celebra su día.

    Ads by

    Efemérides: ¿qué pasó el 13 de junio?

    • 1874 – Nace el periodista y poeta argentino Leopoldo Lugones.
    • 1904 – Manuel Quintana es elegido presidente de la Argentina.
    • 1928 – Nace John Forbes Nash, economista estadounidense y ganador del Premio Nobel en 1994.
    • 1932 – Nace Antonio Roma, arquero de fútbol argentino.
    • 1967 – Se inaugura el Planetario Galileo Galilei en la Ciudad de Buenos Aires.
    • 1971 – Transcurre el primer parto de nueve bebés. Ocurre en Sydney, Australia, pero se produce sin éxito, dado que todos mueren.
    • 1986 – Muere Benny Goodman, clarinetista reconocido por sus improvisaciones melódicas.
    • 1987 – Muere la actriz Geraldine Page.
    • 1996 – Se elimina la pena de muerte en Bélgica.
    • 2005 – Un terremoto de 7.9 grados en la escala de Richter golpea a la zona norte de Chile, y afecta principalmente a la ciudad de Iquique.
    • 2005 – Michael Jackson es declarado inocente tras haber sido acusado por 10 cargos: cuatro de ellos por abuso sexual de un menor.
    • 2007 – Muere el futbolista argentino Néstor Rossi.
    • 2015 – Muere Sergio Renán, actor, director de cine, teatro y ópera argentino.
    • 2018 – Muere la jugadora y entrenadora de baloncesto estadounidense Anne Donovan.
    • 2019 – Muere la bailarina y actriz mexicana Edith González, reconocida por su trabajo en Televisa.
    • Se celebra el Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
    • Se celebra el Día del Escritor en la Argentina, en homenaje al nacimiento de Leopoldo Lugones.

    Yami08
  • locopelislocopelis Miembros, SuperUsuario Publicaciones: 1,084
    Hola amigos estaba medio ocupado acá dejo algunas efemerides de este martes 18 de junio saludos 😉

    1814 – Marco Avellaneda - Nace el enemigo del régimen de Rosas.

    1815 – Napoleón Bonaparte - Cae el imperio francés de tras su derrota definitiva en la Batalla de Waterloo.

    1877 – James Montgomery Flagg - Nace el ilustrador conocido por su afiche de reclutamiento con el Tío Sam.

    1928 – Amelia Earhart - La aviadora estadounidense se convierte en la primera mujer en hacer un vuelo transatlántico.

    1942 – Sir Paul McCartney - Nace el cantante y compositor británico que integró la banda The Beatles y goza de gran prestigio mundial.

    PUBLICIDAD

    También te puede interesar > Argentina tiene la colección de los Beatles más grande del mundo

    1943 – Raffaella Carrà - Nace la cantante y presentadora de televisión italiana.

    1946 – República en Italia - Se proclama que Italia es una República y el rey Humberto II se exilia en Portugal.

    1948 – Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura - La Argentina se incorpora a la Unesco, entidad internacional fundada en 1945

    1948 – Raúl Rizzo - Nace el actor argentino.

    1952 – Isabella Rossellini - Nace la actriz italiana.

    1952 – Carol Kane - Nace la actriz estadounidense.

    1953 – República de Egipto - Se proclama a Egipto como una república.

    1970 – Roberto M. Levingston - Por decisión de la Junta de comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas Levingston asume como presidente de la Argentina.

    1970 – Gerardo Rozín - Nace el periodista y conductor argentino.


    1982 – Diego Armando Maradona - El Diez marca su primer gol con la selección en un Mundial. Ocurre en la victoria 4-1 frente a Hungría, partido de la fase de grupos del Mundial de España en el que El Diez mete dos goles.

    2010 – José Saramago - Muere el escritor y periodista portugués, ganador del premio Nobel de Literatura en 1988.

    2024 - Día del Orgullo Autista - Esta jornada busca visibilizar la neurodiversidad.

    2024 - Día de la Gastronomía Sostenible - Impulsado por la Asamblea de las Naciones Unidas desde 2016.

Accede o Regístrate para comentar.
^