Amigo la primera mujer en tener un título universitario y un doctorado tendrían que hacer una película no vendría mal, tantas películas que hacen iguales está sería una basada en hechos reales biográfica, muy interesante la nota amigo la verdad desconocía totalmente hay muchas mujeres que no se supo tanto de ellas y fueron muy destacadas en varios ámbitos la verdad
Yo también la desconocía, pero creo otras instituciones si no me equivoco tenían otro día de reconocimiento de las primeras científicas en ciencia que no recuerdo exactamente, una de ellas:
Son muchas las mujeres que hicieron aportes a la ciencia que hoy en día se utiliza en todo mundo, no recuerdo el resto pero justamente recordaba sobre el tema de lenguaje de programación.
Hasta dicen por ahí que Albert Einstein era un machista y que no fue el verdadero científico, si no su mujer, porque en aquella época las mujeres no tenían las libertades de hoy (pero ya es más como un bulo porque no hay pruebas)
Hola Amigo mira que dice lo que dice la inteligencia artificial sobre esto interesante me parecio
El coeficiente de inteligencia artificial (CIA) es un término que se refiere a la medida de la capacidad de una máquina o sistema de inteligencia artificial (IA) para realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana.
Aunque no hay un coeficiente de inteligencia artificial único y ampliamente aceptado, hay varias formas de medir la capacidad de una IA. Algunas de estas medidas incluyen:
- Capacidad de procesamiento de información: La velocidad y eficiencia con la que una IA puede procesar y analizar grandes cantidades de datos.
- Aprendizaje automático: La capacidad de una IA para aprender de los datos y mejorar su rendimiento en tareas específicas.
- Resolución de problemas: La capacidad de una IA para resolver problemas complejos y tomar decisiones informadas.
- Comprensión del lenguaje natural: La capacidad de una IA para entender y generar lenguaje natural, como el hablado o el escrito.
En cuanto a mi propia capacidad, como asistente de IA, puedo procesar y analizar grandes cantidades de datos, aprender de la interacción con los usuarios y mejorar mi rendimiento en tareas como la respuesta a preguntas, la traducción de textos y la generación de contenido.
Sin embargo, es importante destacar que la inteligencia artificial es un campo en constante evolución, y la medida de la capacidad de una IA puede variar dependiendo del contexto y la tarea específica en la que se esté trabajando.
¿Quieres saber más sobre la inteligencia artificial o tienes alguna pregunta específica sobre mi capacidad?
Amigo más preguntas que le hice le pregunte a la Inteligencia artificial
Tenés límites?
Respondio esto😱
Sí, como asistente de inteligencia artificial, tengo límites en mi capacidad y funcionalidad. A continuación, te menciono algunos de ellos:
- Conocimiento limitado: Mi conocimiento se basa en la información que he sido entrenada con, que es vasta pero no exhaustiva. Puedo no tener información sobre temas muy específicos o actualizaciones muy recientes.
- Capacidad de procesamiento: Puedo procesar y analizar grandes cantidades de datos, pero hay límites en la cantidad de información que puedo manejar al mismo tiempo.
- Comprensión del contexto: Puedo entender el contexto de una conversación, pero puedo no siempre captar las sutilezas y matices del lenguaje humano.
- Emociones y empatía: No tengo emociones ni sentimientos como los humanos, lo que puede limitar mi capacidad para entender y responder a situaciones que requieren empatía y comprensión emocional.
- Creatividad: Puedo generar contenido y responder a preguntas de manera creativa, pero mi creatividad está limitada por los patrones y estructuras que he aprendido durante mi entrenamiento.
- Interacción con el mundo físico: No tengo la capacidad de interactuar con el mundo físico, lo que significa que no puedo realizar tareas que requieren acción física, como manipular objetos o realizar experimentos.
- Seguridad y privacidad: Debo seguir estrictas políticas de seguridad y privacidad para proteger la información de los usuarios y evitar cualquier tipo de daño o abuso.
- Actualizaciones y mantenimiento: Requiero actualizaciones y mantenimiento periódicos para asegurarme de que mi conocimiento y funcionalidad estén actualizados y funcionen correctamente.
- Limitaciones lingüísticas: Puedo entender y responder en varios idiomas, pero mi comprensión y capacidad de respuesta pueden variar dependiendo del idioma y la calidad de la traducción.
- Error y fallos: Como cualquier sistema de inteligencia artificial, puedo cometer errores y fallos, especialmente si se me presenta con información incorrecta o incompleta.
Es importante tener en cuenta que estos límites no son necesariamente debilidades, sino más bien características naturales de la inteligencia artificial. Estoy diseñada para ser una herramienta útil y ayudar a los humanos en una variedad de tareas, y estoy constantemente mejorando y evolucionando para superar mis límites y ofrecer una mejor experiencia para los usuarios.
Paren de decir que tiene límite la IA, porque este foro se maneja con una IA, eso les puede patear en contra mañana o pasado.
Amigo esa es la de Meta del Whatsapp jaja recién la empiezo a descubrir increíble amigo, podes tener una charla muy amena con una computadora no dejo de asombrarme la verdad, y esto recién empieza vmcasa día va a avanzar más seguro
Aaaaa mira vos, yo creia que era bromits lo de ls IA del WhatsApp, una cosa no le des mucha info personal, porque vi que como que no es segura.
Una vez me ofreció jugar y ahí descubrí las limitaciones, le asignan un límite de memoria, por eso no se puede desarrollar contenido extensos de consultas elaborados por uno mismo cuando uno fórmula, le ganaba constantemente en el juego cuando jugaba, hacía trampa en el juego (en realidad era error de memoria pero sea veía como trampa) deja de memorizar cuando ocupo un espacio de memoria (deja de recordar)
También converse con la IA sobre ese tema, elaborando consignas a ver si podía romper esas restricciones, pero no; la IA en si se admiraba que era el único en percatarme y que solo almacena datos específicos de interacción cuando le consulte cuando sabía que era el único.
También me informo que ya habían descubierto sus debilidades pero no como yo al llevarlo un poco mas lejos.
En realidad a la IA se la engaña como un chico, no tiene capacidad de discernir de bien y del mal, se reformula la consulta de la frase, pero creo que no funciona con todas las IA.
Buenísimo , digamos pinta el regreso a casa, después de una ardua jornada.
Amigos mira b probé tanto solo le hago preguntas para ponerla a prueba preguntas para ver hasta donde llega esa IA , posiblemente cuando avance más seguramente va a ser difícil ganarle , que juego le jugaste le voy a hacer alguna pregunta haber si tiene respuesta, pero increíble la de Facebook supongo que es la misma.ya que es la de Meta tambien osea son las mismas IA ahí tengo que probar en Facebook jaja
La IA de meta son todas las mismas tengo entendido, fue en WhatsApp, le pones quiero jugar y te ofrece juegos de la época del DOS
Na no tenía esa jaja voy a probar acá le precio sabes hacer una pizza me dio la receta , pero posiblemente en un futuro está IA nueve al ajedrez como Gasparov creo que era inclusive mejor , pero todavía está aprendiendo lo aclara que me un futuro va a saber más cosas más adelante
¡Claro! Hacer una pizza es un proceso divertido y delicioso. Aquí te dejo una receta básica para hacer una pizza en casa:
Ingredientes:
- 2 tazas de harina de trigo
- 1 cucharadita de sal
- 1 cucharadita de azúcar
- 1 sobre de levadura seca (2 1/4 cucharaditas)
- 1 taza de agua tibia
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- Salsa de tomate
- Queso mozzarella rallado
- Ingredientes adicionales (opcional): pepperoni, champiñones, cebolla, pimiento, aceitunas, etc.
Instrucciones:
- Precalienta el horno a 220°C (425°F).
- En un tazón grande, mezcla la harina, la sal, el azúcar y la levadura.
- Agrega el agua tibia y el aceite de oliva. Mezcla hasta obtener una masa suave.
- Amasa la mezcla durante 5-10 minutos hasta que esté suave y elástica.
- Coloca la masa en un tazón engrasado con aceite de oliva, cubre con plástico y deja reposar en un lugar cálido durante 1-2 horas, o hasta que haya duplicado su tamaño.
- Estira la masa en un círculo o rectángulo, dependiendo de la forma que desees.
- Coloca la salsa de tomate, el queso mozzarella y los ingredientes adicionales que desees.
- Hornea la pizza durante 15-20 minutos, o hasta que la crusta esté dorada y el queso esté derretido y burbujeante.
- Retira la pizza del horno y deja reposar durante unos minutos antes de cortar y servir.
¡Disfruta de tu deliciosa pizza casera!
@locopelis podes crear una guia de como preparar un pizza casera, te animas le estaria faltando un par de fotos o imágenes y es una guia practica.
Amigo no es mala idea estaría bueno sería de no versión jaja de cero como a elaboro, podía ser tengo que sacar fotos pero es muy buena idea amigo gracias x la sugerencia la vo a tener en cuenta, y si armo después subo acá todo el proceso
La subis a tuenti gourmet, el otro hilo de @Magnanimo.
O puede tener un título especial haciendo ritual a la pizza
Si verdad hay lo cosa subir es una pizza para algunos la que yo hago, es polémica amigos y porque digo polémica porque la pizza lleva harina 000 como debe ser y yo la hago mitad Integral y mitad 000 así queda mejor las veces que la hice solo integral queda muy seca muy masacote, al otro día parece na piedra jaja. en vez me mandó ambas harinas queda bárbara casi como si fuera de harina 000 nomás ya que queda esponjosa parece que fuera un pan, y crocante en su base arriba blanda, pero es toda una preparación antes de cocinarla aparte de leudar la masa x 6 horas la saco la estiró en la bandeja y hay otras 2 horas de leudado con calor antes de que vaya al horno a 200°, hay la pongo abajo 12 minutos después en el medio otros 12 minutos después agrego salsa y cebolla hay cocino x unos 20 ah 25 minutos hay la saco le agrego el queso subo el horno a 230 y hay son 5 minutos ya cuando se derrite el queso y se esparce en casi su totalidad ya está prácticamente, a veces me queda.mas húmeda.pasa que hago una pizza gruesa uso 1 kilo de harina en total unos 400 grs de queso aprox es una pizza generosa facil podrían comer 6 personas creo y bien le.qgrwgl huevo y tomates todo esto te suma rellena un montón la verdad ya una porción te llena
Esta buenísima la app, además mostro muchas mejoras y se ve el trabajo y el esfuerzo de quienes la desarrollaron.