Efemerides II, un nuevo comienzo

https://www.pagina12.com.ar/821763-efemerides-de-hoy-que-paso-un-29-de-abril

1 me gusta

1 me gusta

1 me gusta
1 me gusta

“El trabajo duro no garantiza el éxito, pero sin él, es imposible alcanzarlo”, Vince Lombardi.

“El trabajo es la única forma de alcanzar la libertad y la independencia”, Mahatma Gandhi.

“El éxito en el trabajo se logra al levantarse temprano, trabajar duro y encontrar el equilibrio entre la vida personal y profesional”, Michael Bloomberg.

“El trabajo es la mejor medicina para la mente y el cuerpo”, Napoleon Hill.

“El trabajo es la única cosa que realmente vale la pena en la vida”, Thomas A. Edison.

“El trabajo es la expresión más alta de la creatividad humana”, Albert Einstein.

“El trabajo no es solo un medio para un fin, es una forma de vida”, Elbert Hubbard.

“La lucha por el pan es la lucha por la libertad”, Peter Kropotkin.

“La emancipación de los trabajadores será obra de los propios trabajadores”, Karl Marx.

“La libertad es siempre libertad para el que piensa diferente”, Rosa Luxemburgo.

“La única manera de hacer frente a la opresión es enfrentarla con poder”, Malcolm X.

“La libertad es el derecho de todo hombre a ser honesto, a pensar y a hablar sin hipocresía”, José Martí.

“La libertad es el oxígeno de la vida del espíritu”, Moshe Dayan.

“El trabajo dignifica al hombre”, Juan Pablo II.

“El trabajo es el refugio de los que no tienen nada que hacer”, Oscar Wilde.

“El trabajo es la clave maestra que abre todas las puertas”, George Washington Carver.

“El trabajo no es una maldición, sino una bendición”, James Russell Lowell.

“El trabajo es la mejor medicina para el alma”, Proverbio griego.

“El trabajo es la única cosa que nos hace sentir vivos”, Pablo Picasso.

“El trabajo es la única forma de alcanzar la felicidad”, Albert Camus.

“El trabajo es la única forma de alcanzar la libertad”, Nelson Mandela.

“El trabajo duro nunca mató a nadie, pero ¿por qué arriesgarse?”, Edgar Bergen.

“El trabajo es la única forma de alcanzar la excelencia y la perfección”, Leonardo da Vinci.

“El éxito en el trabajo no se mide por lo que uno gana, sino por lo que uno da”, Zig Ziglar.

“El trabajo es la clave para la realización personal y el éxito en la vida”, Confucio.

“El trabajo es la única forma de transformar el mundo y hacerlo un lugar mejor”, Paulo Freire.

“El trabajo es la mejor manera de demostrar nuestro amor por la humanidad”, Martin Luther King Jr.

“El trabajo es la piedra angular de la sociedad y la fuente de su progreso”, John Stuart Mill.

1 me gusta

1 me gusta

Feliz día a todos l@s trabajadores!!! :hugs:

1 me gusta

1 me gusta

1 me gusta
1 me gusta

1 me gusta

1 me gusta

1 me gusta

Efemérides del 6 de mayo: qué se conmemora HOY

  • 1856 - SIGMUND FREUD. Nace en la ciudad de Pribor (Imperio Austríaco, actual Chequia) el médico neurólogo Sigmund Freud, padre del psicoanálisis y uno de los intelectuales más importantes del siglo XX. Sus aportes en la psicología, el pensamiento y la cultura enriquecieron a la sociedad occidental contemporánea.
  • 1859 - LUIS MARÍA DRAGO. Nace en Buenos Aires el abogado y político Luis María Drago, destacado por su labor como criminalista al impulsar la creación en 1888 de la Sociedad Antropológica Jurídica. Como canciller argentino dictó la Doctrina Drago, que en 1902 estableció que ningún Estado extranjero puede recurrir a la fuerza contra una nación americana con el fin de cobrarle una deuda financiera.
  • 1890 - BASÍLICA DE LUJÁN. El sacerdote Jorge María Salvaire comienza la construcción de la Basílica de Nuestra Señora de Luján en la ciudad bonaerense homónima. Las obras estuvieron a cargo del arquitecto francés Uldéric Courtois. La basílica de la patrona de la Argentina fue inaugurada y bendecida en 1910.
  • 1961 - GEORGE CLOONEY. Nace en la ciudad de Lexington (Kentucky, EEUU) el actor y cineasta estadounidense George Clooney, uno de los más populares de la televisión y del cine de Hollywood, ganador de cuatro Globos de Oro, dos Óscar y un BAFTA. Ganó popularidad por el papel del doctor Doug Ross en la serie de televisión Emergencias.
  • 1985 - ESPERANDO LA CARROZA. Se estrena la película “Esperando la Carroza”, uno de los clásicos del cine argentino de humor costumbrista, dirigida por Alejandro Doria y protagonizada por Antonio Gasalla, China Zorrilla, Luis Brandoni y Betiana Blum. De tono satírico, el filme fue adaptado en Brasil, España y Portugal.
  • 1994 - INAUGURACIÓN EUROTÚNEL. Se inaugura el Eurotúnel entre Francia y el Reino Unido, a través del Canal de la Mancha. Tiene una longitud de 50,5 kilómetros, 39 en trayecto submarino a una profundidad de 40 metros. Abrió el tránsito de personas y mercaderías entre la ciudad francesa de Calais y la británica de Folkestone en viajes de unos 35 minutos.
  • 2004 - SERIE FRIENDS. Al cabo de diez temporadas, se emite en Estados Unidos el último episodio de la serie televisiva Friends, una de las más celebradas del género de comedia de situación (sitcom). Concluyó con “El último”, capítulo doble que fue visto por más de 50 millones de espectadores. La serie se había estrenado en septiembre de 1994.
  • 2005 - RECITAL AUDIOSLAVE. La banda de rock Audioslave se convierte en la primera de Estados Unidos en ofrecer un recital en Cuba. Unos 70.000 espectadores asistieron a su concierto gratuito en La Habana.
  • 2015 - JEROME BOATENG. Se viralizan memes con fotos del defensor del Bayern Munich alemán Jérome Boateng cuando cae de espaldas en un fallido intento por evitar que Lionel Messi anote el segundo gol del Barcelona, en partido que el equipo español ganó 3-0 en semifinales de la Liga de Campeones de Europa. Con Boateng en el piso, “La pulga” marcó el gol al “pinchar” la pelota por encima del arquero.
2 Me gusta

1 me gusta

Hola gente buenas tardes buen Martes para todos acá dejo las efemerides correspondientes de este 6 de mayo que tengan un hermoso día saludos :+1::wink:

Hechos que ocurrieron en la Argentina y el mundo

Efemérides de hoy: qué pasó un 6 de mayo

6 de mayo de 2025 - 10:10

Marlene Dietrich murió el 6 de mayo de 1992. Imagen: AFP

En las efemérides del 6 de mayo sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1856. Nace Sigmund Freud

En Freiberg nace Sigmund Freud, el padre del psicoanálisis. Sus primeros estudios se orientaron hacia la neurología y sacudió la ciencia de su tiempo con la publicación de La interpretación de los sueños, en 1900. Abandonó Viena tras la anexión de Austria por parte de la Alemania nazi. Se instaló en Londres, donde murió en 1939.

1915. El nacimiento de Orson Welles

Nace Orson Welles en Kenosha, Wisconsin. Lideró el grupo del Teatro Mercury, con el que realizó la histórica transmisión radial de La guerra de los mundos en 1938. A los 26 años dirigió su primera película El ciudadano, considerada la mejor de la historia. Más tarde llegaron títulos como La dama de Shanghái, Mr. Arkadin, Sed de mal y F for Fake. También se lo vio en clásicos como El tercer hombre y Moby Dick. Murió en 1985.

1937. El incendio del Hindenburg

Desastre del Hindenburg. El dirigible alemán estaba por tocar tierra en Nueva Jersey, después de haber atravesado el Atlántico, cuando se incendió. A bordo iban 97 personas. En la tragedia mueren 22 tripulantes y 13 pasajeros. A las 35 víctimas fatales se suma un trabajador en tierra. Aun hoy no se sabe a ciencia cierta cuál fue el origen del fuego. El incendio fue transmitido por radio y hay fotos y una filmación, debido a la cobertura periodística por la llegada del Hindenburg. El hecho marcó el fin de la era de los dirigibles.

1942. Nace Ariel Dorfman

En Buenos Aires nace el escritor Ariel Dorfman. Creció en los Estados Unidos y se instaló en Chile. De 1971 es Para leer al Pato Donald, el ensayo que escribió con Armand Mattelart. Para entonces era colaborador del presidente Salvador Allende. El golpe militar de 1973 lo llevó al exilio en Francia y los Estados Unidos. Su obra es extensa y abarca cuentos y novelas, así como ensayos y obras de teatro. En 1991 estrenó el drama teatral La muerte y la doncella, sobre el encuentro de una mujer con el hombre que años atrás la torturó. Roman Polanski llevó la obra al cine en 1994. Dorfman es colaborador habitual de PáginaI12.

1985. El estreno de Esperando la carroza

Se estrena Esperando la carroza. Dirigida por Alejandro Doria, sobre un guion de Jacobo Langsner, la comedia se convirtió en un clásico de culto. Infinidad de personas se la saben literalmente de memoria y suelen peregrinar hasta la casa del barrio de Versalles en la que fue filmada. La película contó con Antonio Gasalla, Luis Brandoni, China Zorrilla, Mónica Villa, Juan Manuel Tenuta, Julio de Grazia, Enrique Pinti, Betiana Blum y Andrea Tenuta. Sus diálogos se incorporaron al habla cotidiana de los fanáticos.

1992. Adiós a Marlene Dietrich

En París muere uno de los mitos del cine: Marlene Dietrich. Tenía 90 años. Había nacido en Berlín en 1901. Actriz y cantante, comenzó su carrera después de la Primera Guerra. El ángel azul le dio fama en 1930. Filmó varias películas con el director de ese éxito, Josef von Sternberg, y abandonó Alemania por su oposición a Hitler. Continuó su carrera en Hollywood. Filmó Pánico en la escena, con Alfred Hitchcock y Testigo de cargo, a las órdenes de Billy Wilder. También se la vio en Sed de mal y El juicio de Núremberg.

1994. El Eurotúnel

Se inaugura el Eurotúnel, que conecta por tren a Francia con Gran Bretaña a través del Canal de la Mancha. Se había empezado a construir en 1987. La obra de ingeniería recorre 50,5 kilómetros (39 de ellos bajo el agua) a 75 metros de profundidad, y permite unir Londres y París en algo menos de dos horas y media.

2004. El último capítulo de Friends

Después de diez temporadas y 236 episodios, termina Friends. La serie fue un éxito que traspasó las fronteras de los Estados Unidos y convirtió en estrellas a sus seis protagonistas.

Además es el Día Internacional Sin Dietas.

1 me gusta

1 me gusta