Que increíble la historia del nacimiento del 911, no conocía dicha historia.
hola gente buen viernes pizzero hoy se come rico que tengan un hermoso viernes, dejo las efemerides correspondientes del 14 de marzo saludos a todos
En las efemérides del 14 de marzo sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:
1877. Muere Rosas
A los 83 años, fallece Juan Manuel de Rosas , en la ciudad inglesa de Southampton. Había nacido en 1793 y representó al bloque de los terratenientes ganaderos. Llegó a la gobernación de Buenos Aires en 1829. Gobernó hasta 1832, tras lo cual encaró la Campaña del Desierto. Regresó a la gobernación en 1835. Impuso el saladero como principal actividad económica y reprimió a sus opositores a través de La Mazorca. Resistió el bloqueo francés de 1838 y, siete años más tarde, el bloqueo anglo-francés que derivó en el combate de la Vuelta de Obligado. En 1848 ordenó el fusilamiento de Camila O´Gorman, embarazada, y de su amante sacerdote, Ladislao Gutiérrez, con quien ella se había fugado. Se perpetuó en el poder hasta que el pronunciamiento de Justo José de Urquiza, gobernador de Entre Ríos, derivó en la batalla de Caseros. La derrota de Rosas, el 3 de febrero de 1852, lo llevó al exilio en Inglaterra. Sus restos fueron repatriados en 1989.
1879. Nace Einstein
**Albert Einstein **nace en la ciudad alemana de Ulm. Fue el científico más famoso del mundo. Su teoría de la relatividad, postulada en 1905, cambió los paradigmas de la física moderna. Diez años más tarde presentó la versión completa de la teoría, que reformuló la noción de gravedad y abrió paso a los estudios de cosmología. Obtuvo el Premio Nobel de Física en 1921. Abandonó Alemania por el nazismo. En sus últimos años abogó por la paz mundial. Murió en Princeton, Nueva Jersey, a los 76 años, en 1955.
1883. Fallece Karl Marx
Karl Marx muere en Londres a los 64 años. El más influyente pensador del siglo XIX, cuya obra se proyectó a la siguiente centuria, diseccionó la política y la economía de su tiempo. Junto a Friedrich Engels publicó el Manifiesto Comunista, además de otros textos como La sagrada familia y La ideología alemana. Por su cuenta, publicó El 18 de brumario de Luis Bonaparte, antes de acometer su obra más ambiciosa: El Capital. El primero de sus tres tomos apareció en 1867. Al momento de morir, trabajaba en un cuarto volumen.
1922. El nacimiento de China Zorrilla
Nace China Zorrilla en Montevideo. Concepción Matilde Zorrilla de San Martín Muñoz fue miembro de una familia tradicional uruguaya. Hija de madre argentina, su abuelo paterno fue Juan Zorrilla de San Martín, el autor de Tabaré. Destacó en teatro a ambos lados del Río de la Plata y actuó en cine, en películas como Señora de nadie, Últimos días de la víctima, Darse cuenta, Esperando la carroza, La peste, Besos en la frente y Elsa y Fred. Falleció en 2014.
1933. Nace Michael Caine
En Londres nace uno de los rostros más representativos del cine: Michael Caine. Saltó a la fama con Zulú, y Alfie le valió una nominación al Oscar. En los 70 se lo vio en películas como La huella y El hombre que sería rey. Se llevó dos Oscars como actor de reparto: por Hannah y sus hermanas y por Las reglas de la vida. La reina Isabel lo nombró Sir en 2000 y tiene una de las carreras más prolíficas del séptimo arte.
2018. El asesinato de Marielle Franco
Asesinato de Marielle Franco en Río de Janeiro. La socióloga y feminista tenía 38 años y desde enero de 2017 ocupaba una banca de concejal en la capital carioca. Recibió cuatro tiros en la cabeza. Con ella fue asesinado el chofer del auto en el que circulaba. La conmoción cruza las fronteras. Franco había denunciado la violencia en las favelas y el accionar de grupos parapoliciales. Las movilizaciones en reclamo de justicia fueron masivas. En agosto de 2018 se reconoció la participación de agentes del Estado en el crimen.
2018. Adiós a Stephen Hawking
El físico británico Stephen Hawking muere a los 76 años. Estuvo postrado desde los años 60 por una esclerosis lateral amiotrófica que, además de dejarlo en silla de ruedas, le quitó el habla, por lo cual se manejaba con un software para expresarse. Sus principales investigaciones fueron sobre agujeros negros. Escribió el best-seller Breve historia del tiempo. Eddie Redmayne ganó el Oscar por su interpretación de Hawking en La teoría del todo.
Además, es el Día del número Pi, ya que es 14 de marzo, que en la nomenclatura inglesa se escribe 3/14, y el número Pi es 3,14. También es el Día Internacional de las Matemáticas; el Día Mundial de la Endometriosis; y, en la Argentina, el Día de las Escuelas de Frontera.
Hola gente buen sabado para todos /das dejo las efemerides correspondientes de este 15 de marzo que tengan un hermoso día saludos
Las efemérides del 15 de marzo agrupan distintos aniversarios y eventos que pasaron un día como hoy, sábado en que se celebra el Día Mundial de los Derechos del Consumidor.
La fecha hace referencia al día en que el presidente de Estados Unidos John Fitzgerald Kennedy pronunció un discurso en el que introdujo lo que más tarde sería la Ley de Derechos del Consumidor en ese país. Las palabras del entonces mandatario hicieron foco en algunos aspectos que hoy son parte de la legislación estadounidense.

El Día de los Derechos del Consumidor se celebra por la fecha del año en que John F. Kennedy introdujo los conceptos que más tarde moldearían la primera ley en dejar por escrito esas garantías
Algunos de los derechos que reconoce esta normativa incluyen:
Ads by
Derecho a la seguridad: ser protegido contra el marketing de productos y servicios que son peligrosos para la salud o la vida.
Derecho a estar informado: a través de datos proporcionados de manera oficial, se debe evitar que los consumidores crean en información fraudulenta o sean engañados en publicidades, etiquetas y otras prácticas.
Derecho a elegir: tener disponible una variedad de productos y servicios a precios similares.
Derecho a ser escuchados: garantizar que los consumidores tengan instancias para opinar en el proceso de confección de políticas públicas en este aspecto.
Derecho a la educación: se debe proveer el acceso a programas e informaciones que ayuden a los clientes a tomar mejores decisiones sobre los productos o servicios que consumen.
Derecho a la compensación: establecer mecanismos que permitan la solución de problemas relacionados con servicios y productos, así como recibir compensaciones por fallas en los mismos.
Estos beneficios para los clientes se volvieron un paradigma a nivel global para la protección de quienes efectúan una compra. Es por eso en esta fecha se celebra el Día Mundial de los Derechos del Consumidor para que se conozcan y apliquen en la mayor cantidad de lugares del mundo posibles.
Efemérides: ¿qué pasó un 15 de marzo?
1493 - Cristóbal Colón llega al puerto andaluz de Palos (Huelva), de regreso de su primer viaje a América.
1804 - Promulgación en Francia del Código Civil, llamado Código de Napoleón.
1962 - Nace el icónico personaje de historieta Mafalda , creación de Quino.

Mafalda, el icónico personaje de Quino, salió por primera vez publicada el 15 de marzo de 1962Disney+
1962 - Nace María Laura Santillán, periodista y conductora de televisión argentina.
1971 - El grupo de rock argentino Vox Dei edita La Biblia, hito del rock nacional y una de las primeras óperas del rock en castellano.
1972 - Se estrena El Padrino, considerada una de las mejores películas de mafiosos de la historia. Está basada en el libro de Mario Puzo y dirigida por Francis Ford Coppola.

El Padrino: 50 años - Tráiler oficial - Descúbrela en cines, febrero 24
1983 - Nace la actriz Florencia Bertotti.
1985 – Se registra el primer nombre de dominio de Internet (symbolics.com).
1994 – El asteroide 1994 ES1 pasa a 165.000 kilómetros de la Tierra, casi la mitad de la distancia que existe entre nuestro planeta y la Luna.
1995 - Muere Carlos Menem Jr. y Silvio Oltra tras caer la aeronave en que ambos viajaban.
Se celebra el Día Mundial de los Derechos del Consumidor.
Hola gente buenas tardes buen domingo para todos hoy con más calor está hermoso el día la verdad ni me enteré que llovió a la madrugada, que disfruten mucho dejo las efemérides correspondientes de este domingo 16 de marzo
En las efemérides del 16 de marzo sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:
1892. Nace César Vallejo
Nace quien para muchos es el más grande poeta en lengua castellana del siglo XX: César Vallejo. Llegó al mundo en Santiago de Chuco, Perú. Conmocionó a las letras de su tiempo con sus dos primeros libros: Los heraldos negros y Trilce. Luego publicaría su primer libro en prosa: Escalas y las crónicas de Rusia en 1931. Murió en París en 1938. En forma póstuma aparecieron España, aleja de mí este cáliz y Poemas humanos.
1926. El nacimiento de Jerry Lewis
En Newark, Nueva Jersey, nace Jerry Lewis. Su verdadero nombre era Joseph Levitch. Uno de los más populares comediantes del cine, hizo dupla en los años 50 junto a Dean Martin. Tras la separación del dúo, hizo historia con películas como El botones y El profesor chiflado. Más tarde se lo vio en El rey de la comedia , de Martin Scorsese, junto a Robert De Niro. Durante décadas condujo un maratón solidario por TV para recaudar fondos en la lucha contra la distrofia muscular. Recibió un Oscar por su labor benéfica en 2009 y falleció en 2017.
1938. Nace Carlos Bilardo
Nace Carlos Bilardo. El DT campeón del mundo en 1986 fue jugador de San Lorenzo y Deportivo Español antes de llegar a Estudiantes de La Plata, donde ganó todo. Tras su retiro, dirigió en Colombia y salió campeón con Estudiantes, lo cual le abrió la puerta de la Selección. El combinado nacional se alzó con la Copa del Mundo en México y fue subcampeón en 1990. En el medio, tuvo lugar su sonada polémica con César Luis Menotti. Más tarde dirigió al Sevilla, Boca y Estudiantes.
1968. La Matanza de My Lai
Soldados de Estados Unidos perpetran una masacre que se convierte en símbolo de la locura de la guerra de Vietnam. El teniente William Calley, de 24 años, y sus soldados llegan a un poblado llamado My Lai. Violan a mujeres y niñas, matan al ganado, prenden fuego a las casas de la aldea y, antes de irse, acribillan a todos los pobladores. Se habla de hasta 500 muertos. La masacre fue frenada por un oficial de helicópteros, Hugh Thompson, que desde el aire ordenó disparar a sus propios compañeros para disuadirlos de seguir matando a civiles desarmados. Thompson denunció de inmediato lo que había pasado. Aunque no fue la única matanza de civiles, quedó como símbolo de la barbarie de la guerra y sacudió a la sociedad estadounidense. Calley fue condenado a prisión perpetua por 22 asesinatos. En 1972 recibió el indulto de Richard Nixon.
1978. Fallece Juan Rodolfo Wilcock
En la ciudad italiana de Lubriano, en la provincia de Viterbo, muere el escritor Juan Rodolfo Wilcock. Tenía 58 años y había nacido en Buenos Aires en 1919. Sus primeros libros, al comenzar los años 40, fueron de poesía. Tradujo del inglés La bestia debe morir , de Nicholas Blake, la primera novela que se publicó en la colección de policiales El Séptimo Círculo, a cargo de Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares**. De 1956 es la obra teatral** Los traidores , escrita a cuatro manos junto con Silvina Ocampo. Un año más tarde se instaló en Roma y comenzó a escribir en italiano. Apareció en el film El Evangelio según San Mateo, de Pier Paolo Pasolini. Publicó las novelas El templo etrusco, Los dos indios alegres, El estereoscopio de los solitarios y El ingeniero, así como los volúmenes de cuentos El caos, La sinagoga de los iconoclastas y El libro de los monstruos. Póstumamente se editaron la novela La boda de Hitler y María Antonieta en el infierno y su obra poética.
2003. La muerte de Rachel Corrie
La activista estadounidense Rachel Corrie, de 23 años, es arrollada por un bulldozer del ejército de Israel en la localidad de Rafah, en la Franja de Gaza. La joven muere en el acto. Los testigos afirmaron que fue embestida de manera deliberada. Había viajado para apoyar la causa palestina. Su diario personal, en el que habla de sus experiencias, derivó en la obra teatral My name is Rachel Corrie.
2013. Muere Martínez de Hoz
José Alfredo Martínez de Hoz fallece a los 87 años. Cumplía prisión domiciliaria por el caso Gutheim. Fue el ministro de Economía de la dictadura entre 1976 y 1981, mientras el país era gobernado por Jorge Rafael Videla. Su gestión, al calor del terrorismo de Estado, reconfiguró la Argentina: la economía fue reprimarizada y se acentuó un fuertísimo proceso de desindustrialización. La especulación financiera reemplazó a la producción y la deuda externa creció de 6 mil a 45 mil millones de dólares. Fue indultado por Carlos Menem y en sus últimos años afrontó su responsabilidad en el caso Gutheim, caratulado como de lesa humanidad.
2023. Adiós a Enrique Symns
El periodista y escritor Enrique Symns muere a los 77 años. Creó la revista Cerdos & Peces, una de las publicaciones emblemáticas de la primavera democrática de los 80. Antes había pasado por El Porteño. Trabajó también en el diario Sur y la revista La Maga. Estuvo asociado a Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, actuando como monologuista en los shows de la banda. Símbolo de la contracultura, equiparado en el periodismo argentino con Hunter Thompson, reunió parte de sus textos en Invitación al abismo. En 2004 publicó su autobiografía, El señor de los venenos.
Hola gente buenos días buen comienzo de semana para todos, dejo efemerides de este lunes 17 de marzo saludos
En las efemérides del 17 de marzo sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:
1920. Nace Olga Orozco
En Toay, provincia de La Pampa, nace Olga Orozco. Una de las grandes poetas argentinas, publicó, entre otros libros, Desde lejos, Las muertes, Los juegos peligrosos, En el revés del cielo, Con esta boca en este mundo y También la luz es un abismo. Murió en 1999.
1969. Golda Meir, primera ministra de Israel
Golda Meir asume como primera ministra de Israel. Es la primera mujer en acceder a ese cargo en el país y la tercera en el mundo. Gobernó hasta 1974 y debió afrontar la masacre de los atletas israelíes en los Juegos Olímpicos de Múnich, así como la guerra de Yom Kippur. Nacida en Ucrania en 1898, había ocupado varios cargos ministeriales desde la creación del Estado de Israel. Falleció en 1978.
1976. Fallece Luchino Visconti
En Roma muere Luchino Visconti. Había nacido en 1906 en Milán, en el seno de una familia aristocrática. Adhirió al marxismo y se convirtió en un reconocido régisseur de ópera y director de cine. Su fama como cineasta llegó después de la Segunda Guerra con La tierra tiembla. Antes había filmado Obsesión, uno de los primeros films neorrealistas. Más tarde llegarían títulos como Noches blancas, el canto de cisne del neorrealismo que es Rocco y sus hermanos, El gatopardo, El extranjero, La caída de los dioses, Muerte en Venecia, Grupo de familia y Ludwig.
1992. El atentado a la embajada de Israel
Atentado en la embajada de Israel en Argentina. Un coche bomba explota frente a la sede diplomática en la calle Arroyo, en el barrio de Retiro. La explosión causa 29 muertos y más de 200 heridos. El hecho sigue impune hasta hoy.
2012. La muerte de un criminal de guerra
En Bad Feilnbach, Alemania, muere John Demjanjuk a los 91 años. Había emigrado a los Estados Unidos desde Ucrania después de la Segunda Guerra. Se descubrió que había integrado las SS y lo juzgaron en Israel. Sobrevivientes del campo de concentración de Treblinka lo identificaron como un sádico guardia apodado “Iván el Terrible”. Demjanjuk negó ser el guardia. Dijo que fue hecho prisionero por los alemanes y obligado a colaborar con ellos. Juzgado en Israel en 1988, la Fiscalía alegó que el guardia era un soviético que se había pasado al ejército alemán. Lo condenaron a muerte, pero la Corte Suprema de Israel lo absolvió porque no halló pruebas que lo identificaran como Iván. Volvió a Estados Unidos y fue extraditado a Alemania, donde lo juzgaron por los crímenes en el campo de Sobibor. Lo condenaron a cinco años. Apeló y quedó libre, recluido en un hogar para ancianos, donde falleció.
2023. Muere Jorge Edwards
El escritor chileno Jorge Edwards fallece en Madrid a los 91 años. Nacido en Santiago en 1931 en una familia tradicional, fue diplomático, al tiempo que se convirtió en uno de los puntales de la narrativa chilena de la segunda mitad del siglo XX. Su libro más conocido es Persona non grata, que recrea su paso por Cuba antes del golpe de Pinochet, que lo mandó al exilio. Premio Nacional en 1984, obtuvo el Cervantes en 1999. Otras obras destacadas son El whisky de los poetas y El inútil de la familia. Fue embajador en Francia entre 2010 y 2014.
Hola gente Buenos días a todos dejo efemerides de este martes 18 de marzo, que tengan un hermoso día saludos
En las efemérides del 18 de marzo sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:
1844. Nace Rimsky-Korsakov
Nace Nicolai Rimsky-Korsakov, uno de los grandes compositores rusos. Maestro de la orquesta, dejó obras como la Obertura de la Gran Pascua Rusa, el Capricho Español y Scheherezade. Entre sus óperas destacan El gallo de oro y El Zar Saltán. Fue maestro de músicos como Igor Stravinsky y Ottorino Respighi. Murió en 1908.
1871. La Comuna de París
Por primera vez, la clase obrera llega al poder. Consumada la derrota de Napoleón III en la guerra franco-prusiana, la capital francesa no acepta rendirse al Kaiser y a Bismarck. Se inicia una rebelión popular, que establece un Consejo Comunal de 92 miembros, entre artesanos, obreros y pequeños comerciantes. El socialista Louis-Auguste Blanqui se convierte en presidente del Consejo. La Comuna adopta la bandera roja en vez de la tricolor del Estado francés. El gobierno obrero, con fuerte participación de las mujeres, soporta los ataques del ejército galo y arden edificios históricos. La Tercera República Francesa se impone el 28 de mayo. Los comuneros sufren casi 7 mil muertes y el movimiento obrero y la izquierda sufren una derrota de proporciones.
1938. México nacionaliza el petróleo
El presidente mexicano Lázaro Cárdenas firma el decreto por el cual se expropian los trusts petroleros de origen extranjero. De esta forma, queda nacionalizada la producción petrolera. Cárdenas aplica el artículo 27 de las Constitución de México de 1917 y una ley de expropiación de 1936, que afecta a empresas de Estados Unidos, Gran Bretaña y Holanda. Nace Pemex, la compañía petrolera estatal.
1962. Elecciones y anulación
Elecciones a gobernador en la Argentina. Se levanta de forma parcial la proscripción al peronismo, que gana en cinco provincias. El triunfo más resonante es en Buenos Aires, donde se impone el sindicalista Andrés Framini. En Córdoba gana un dirigente de la UCR del Pueblo: Arturo Illia. Ningún gobernador electo el 18 de marzo llegará a asumir. Presionado por los militares, el presidente Arturo Frondizi anula los comicios, días antes de ser derrocado.
1976. La desaparición de Tenorinho
Seis días antes del golpe militar del 24 de marzo de 1976, un grupo de tareas secuestra al pianista brasileño Francisco Tenorio Cerqueira Júnior, más conocido como Tenorinho. Tenía 34 años, había grabado un disco en 1964, titulado Embalo y estaba en gira con Vinicius de Moraes y Toquinho. Años más tarde, un ex agente de la Escuela de Mecánica de la Armada reveló que Tenorinho fue interceptado en la calle y llevado a la ESMA, donde lo asesinaron.
1996. Adiós a Niní Marshall
Muere Niní Marshall a los 92 años. Una de las figuras más importantes del espectáculo argentino en el siglo XX, su verdadero nombre era María Esther Traverso. Su carrera comenzó en la radio, donde aparecieron sus personajes de Cándida y Catita. Filmó películas como Hay que educar a Niní, Divorcio en Montevideo, Casamiento en Buenos Aires, Luna de Miel en Río, Carmen y Mosquita muerta. Tras el golpe militar de 1943 se exilió en México. Regresó al país después de la caída de Perón. Actuó en televisión y montó el espectáculo teatral Y…se nos fue redepente. Se retiró a comienzos de los 80, considerada una figura mítica de la actuación.
2017. Muere Chuck Berry
Chuck Berry fallece a los 90 años. “Si quieres darle otro nombre al rock and roll, dale el nombre de Chuck Berry”, dijo alguna vez John Lennon para graficar la influencia del guitarrista y compositor. Se le deben clásicos como “Johhny B. Goode”, “Roll Over Beethoven” y “Rock and Roll Music”, compuestos en los años 50. Es uno de los pioneros imprescindibles en la historia del rock.
Además, en la Argentina es el Día del Trabajador de las Telecomunicaciones.
Hola gente buen miercoles para todos dejo las efemerides de este.19 de marzo, hoy bastante caluroso que tengan un lindo día saludos
En las efemérides del 19 de marzo sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:
1941. Nace Bruno Gelber
Nace Bruno Gelber. Uno de los más reconocidos pianistas clásicos de la Argentina, se formó con Vicente Scaramuzza, a la par de Martha Argerich. Cosechó gran éxito en Europa a comienzos de los 60. Después de décadas fuera del país, se radicó en los últimos tiempos en Buenos Aires.
1971. Aparece Acqualung de Jethro Tull
Sale a la venta una de las obras cumbre del rock progresivo: Acqualung de Jethro Tull. El cuarto álbum de la banda inglesa, liderada por Ian Anderson, consigue un éxito de ventas que el grupo no había tenido entonces. A la masividad se suma el pico creativo, que se consolida con su siguiente disco, Thick as a Brick. El grupo se mantiene como uno de los más longevos en la historia del rock.
1982. El desembarco en las Georgias
Incidente en las islas Georgias. Un grupo de operarios argentinos, autorizado por el gobierno inglés, desembarca en el archipiélago para desmantelar unas viejas instalaciones balleneras. Al llegar, los operarios izan la bandera argentina. El jefe militar británico en la zona advierte que es un acto ilegal y ordena a la Armada Argentina que reembarque a esos hombres. El comandante del ARA Bahía Buen Suceso, que había transportado a los operarios, responde que la misión tenía luz verde de Londres, ordena arriar la bandera y no se presenta ante los ingleses, como le demandaban. La embajada en Buenos Aires eleva una nota de protesta, al tiempo que el gobierno de Margaret Thatcher ordena al Endurance , atracado en las Malvinas, que vaya a las Georgias. La Cancillería argentina responde que el Bahía Buen Suceso se iría en horas más y que no se avalaba desde el gobierno argentino el izado de la bandera. Faltan pocos días para el desembarco argentino en las Malvinas.
1985. Alfonsín le responde a Reagan
Raúl Alfonsín llega a la Casa Blanca para entrevistarse con Ronald Reagan. El presidente de los Estados Unidos lo recibe con un discurso fuera de protocolo, de tono político, en el que lanza una diatriba contra la Nicaragua sandinista. El mandatario argentino se guarda su discurso e improvisa unas palabras en defensa de la no injerencia en los asuntos de otra nación y con sentido americanista.
2003. La invasión de Irak
Comienza la invasión de Irak. Pasa a los hechos lo acordado en la Cumbre de las Azores por George W. Bush, Tony Blair y José María Aznar. La alianza militar encabezada por Estados Unidos y Gran Bretaña se propone sacar del poder a Saddam Hussein, bajo el argumento de que su régimen tiene armas de destrucción masiva y está vinculado a la red Al Qaeda, responsable de los atentados del 11 de septiembre de 2001. Bush habla de “guerra preventiva”: atacar antes que el contrincante ataque, aunque no hay certeza de un ataque iraquí. La acción militar se hace en contra de lo determinado por la ONU, que no solamente no autoriza el uso de la fuerza, sino que además sus inspectores no han encontrado armas de destrucción masiva en Irak. Las tropas invasoras llegaron a Bagdad el 9 de abril.
2020. Cuarentena para enfrentar al coronavirus
El presidente Alberto Fernández firma el DNU que establece que, desde el día siguiente, rige en todo el territorio nacional una cuarentena a fin de frenar la propagación del coronavirus. La medida, que plantea el aislamiento social, se plantea hasta el 31 de marzo y fue prorrogada desde entonces, cada vez con mayor laxitud para circular.
Además, es el Día del Carpintero y el Día Internacional del Artesano.
Hola gente Buenos días a todos dejo efemerides de este jueves 20 de marzo que tengan un hermoso día saludos
En las efemérides del 20 de marzo sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:
1957. Nace Spike Lee
Nace uno de los directores más significativos del Hollywood de las últimas décadas: Spike Lee. Acaso el cineasta afroamericano por excelencia, gran parte de su obra gira sobre el racismo, como en Haz lo correcto y la biopic Malcolm X. Su obra incluye películas como El verano de Sam, La hora 25, El infiltrado del KKKlan (por la cual ganó un Oscar como guionista; ya había recibido otro a la trayectoria) y 5 sangres.
1969. El casamiento de John Lennon y Yoko Ono
John Lennon y Yoko Ono se casan en Gibraltar. Acto seguido, comienzan una inusual luna de miel: pasan una semana en la cama en Ámsterdam y otra en Montreal, como forma de reclamar por la paz mundial. Las peripecias de esos días quedan plasmadas en uno de los últimos sencillos de los Beatles: “The Ballad of John and Yoko”.
1988. Fallece Gil Evans
Muere el pianista, compositor y arreglador Gil Evans, a los 75 años. Fue una pieza clave en la evolución del jazz, además de un colaborador permanente de Miles Davis, a quien acompañó en discos como Sketches of Spain y Porgy & Bess.
1995. Ataque con gas sarín en el subte de Tokio
Atentado en el subte de Tokio. Una secta llamada Verdad Suprema libera gas sarín en varias estaciones y mueren trece personas. Hay cincuenta heridos y unas mil personas presentan problemas temporales de visión. El ataque con el arma química deriva en el arresto de integrantes de Verdad Suprema, que ya habían perpetrado un hecho similar. No había ocurrido un episodio de esa gravedad en el país desde el fin de la Segunda Guerra. Haruki Murakami publicó el libro Subterráneo, en 1997, que incluye entrevistas a sobrevivientes del ataque; y luego, El lugar prometido, centrado en Verdad Suprema. En 2018 fue ejecutado en la horca el líder de la secta, Shōkō Asahara, junto a otras seis personas.
2016. Obama llega a Cuba
Barack Obama se convierte en el primer presidente estadounidense que visita Cuba desde el triunfo de la Revolución. Desde 1928 ningún mandatario de Estados Unidos había pisado la isla. El histórico viaje es el punto más alto en la distensión entre ambos países desde el acuerdo anunciado a fines de 2014, cuando Washington y La Habana manifestaron la intención de normalizar relaciones. Obama recorre la capital cubana y se entrevista con Raúl Castro, antes de seguir viaje rumbo a la Argentina.
2020. Adiós a Amadeo Carrizo
Amadeo Carrizo , emblema del fútbol argentino de todos los tiempos, fallece a los 93 años. El legendario arquero de River había nacido en Rufino, provincia de Santa Fe, en 1926. Jugó en River entre 1945 y 1968, y terminó su carrera en Millonarios de Colombia en 1970. Ganó siete títulos locales con el club de Núñez. Defendió el arco de la Selección en el Mundial de Suecia, en 1958, y en la Copa de las Naciones, que la albiceleste obtuvo en 1964 en Brasil. Está considerado un innovador de su puesto y uno de los más grandes arqueros de la historia del fútbol.
Además, es el Día Internacional de la Felicidad, instituido por las Naciones Unidas, “para reconocer la relevancia de la felicidad y el bienestar como aspiraciones universales de los seres humanos y la importancia de su inclusión en las políticas de gobierno”.