Gregory Chaitin: “Dios es un programador, porque el mundo es algorítmico”
El matemático y científico estadounidense, nacionalizado argentino, experto en complejidad, aunque tuvo su paso por la academia, es autodidacta y dedicó toda su vida al mundo de las matemáticas desde una perspectiva filosófica, creando aparatos que reproducen la evolución darwiniana, pero utilizando fórmulas algorítmicas para explicar cómo evolucionan los sistemas, como un software. Con una precoz genialidad matemática, a los 18 años publicó su primer ‘paper’ al reinterpretar el teorema de Gödel sobre la incompletitud. Hijo de padres argentinos, pasó la década del 70 en Buenos Aires y fue profesor de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires.
Gregory Chaitin. | festival copernico krakow
—¿Por qué las matemáticas son tan relevantes para el mundo, para poder comprender el mundo?
—Es una pregunta profunda. Una respuesta es que es porque Dios es matemático. Las matemáticas es el lenguaje que usó Dios para crear el mundo. Para crear el mundo se necesita un material bueno, sólido. Por ejemplo, no se puede usar algodón. La matemática es algo muy claro, muy duro, y es un buen material para usar. La física está escrita en el lenguaje matemático. Mi punto de vista es un poco más moderno; en lugar de decir que Dios es matemático, me gusta decir que Dios es un programador, porque el mundo es algorítmico.
El contenido de la publicación continua en la siguiente fuente: Gregory Chaitin: “Dios es un programador, porque el mundo es algorítmico” | Perfil