Hola a todos hay ya hilos referidos a este tema pero el fin de este hilo que hice con el fin de subir recetas de su creación o mismo de su conocimiento, la cocina es muy amplia infinidades de menús la cocina es magia es creación es jugar, usar diferentes materias primas alimentos variados , siempre se aprende una receta nueva o vieja que ni tenía idea que existía tal comida, hay comidas que sorprenden al paladar y son muy sencillas acá voy a dejar una receta que q mí me gusta mucho,es de mis comidas favoritas diría , espero sus recetas puede ser dulce también salado lo que sea la idea es compartir recetas que uno hace o que le enseñaron gracias saludos a todos
Sorrentinos de calabaza y pollo o queso o mozzarella (puede ser anco recomiendo tipo batata dulce o sino Cabutia tambien)
para la masa yo uso harina integral 100% es cuestión de gustos se puede usar harina 0000 tambien, pero amo me gusta la masa media así durita al dente la masa y Con la harina integral quedan más así uso unos 650 grs de harina integral 2 huevos que mesclo con la harina y hago una masa que va a ser para los Sorrentino en cuestion, si hace falta líquido hecho un poco de agua que seguro va a faltar, pero tiene que quedar una masa firme hay que dejarla descansar x 30 minutos para después cortar en círculos para hacer los famosos Sorrentinos del tamaño que uno gustwy, yo prefiero Sorrentinos grandes tipo alfajor triple jaj,e que ya comiendo unos 3 o 5 te llenas seguramente y bien cargados con unos 70 grs de relleno al menos así los hago yo, los corto con alguna tapa plástica de algún envase hay que cerrarlos bien mojar los bordes de la masa para que se adieran bien así no se habren, el relleno es el zapallo previamente cocinado, y se puede poner tambien pollo y queso o pollo solo o queso solo o mismo zapallo solo es todo cuestión de gustos, a mí me gustan de zapallo y pollo, una vez realizados los Sorrentinos en cuestión olla de agua hirviendo se ponen y fácil van a tardar entre 12 y 15 minutos calculo con harina integral, con harina 0000 seguramente es menos tiempo, es solo cocinar la masa lo de adentro ya debe ir cocinado todo una vez hechos se ponen en el plato la que uno quiera y se pone la salsa con pollo yo la hago así , pero quedan bárbaros para que no comen salsa otras opciones como aceite de oliva o manteca son una locura con manteca, seguramente después de esta receta que es mucho trabajo van a querer repetir nuevamente estos Sorrentinos son la tentación, aparte son caseros y nada mejor que comer algo hecho por uno mismo, tambien el relleno puede ser de espinacas y pollo, zapallitos y pollo hay muchas variantes, se puede jugar con el relleno no es un relleno específico uno puede ponerle lo que le gusta,hasta cae de cerdo o bondiola hasta osobuco las posibilidades son casi ilimitadas, yo los hago con zapallo qnco porque justo tenía y pollo y queso también, espero disfruten de este generoso y abundante plato del que seguramente van a quedar satisfechos grande saludos a todos
agrego un detalle más que importante es el de usar siempre agua envasada o de filtro o mineral para la elaboración y cocción de las pastas, ya que resalta el sabor de las mismas usando agua insípida como debe ser el agua , ya que la de red suele tener gusto a cloro y lavandina
Hola gente acá se puede subir cualquier receta sea dulce o salada exótica lo que sea todo es bienvenido con el fin de degustar siempre algo que sorprenda, aunque siempre lo clásico sigue sorprendiendo como la pizza o las empanadas que hay hay de tantas variedades como hamburguesa, Bondiola agridulce o veganas de garbanzos hay para todos los gustos aunque nunca fallan los gustos clásicos como Jamón y Queso o Carne o Pollo son las mas tentadoras, acá paso a dejar una receta de los alfajores tan ricos que son sin harinas y sin azucar espero les guste saludos
¿Cómo preparar alfajores sin harina ni azúcar?
Ingredientes
Para preparar estos alfajores saludables, necesitas pocos ingredientes naturales y accesibles. Estos son los principales:
-
1 taza de harina de almendras o coco
-
2 cucharadas de cacao en polvo sin azúcar
-
2 cucharadas de aceite de coco o mantequilla de maní
-
1 huevo o 1 cucharada de semillas de chía hidratadas
-
2 cucharadas de endulzante natural (eritritol, stevia o miel)
-
1 cucharadita de esencia de vainilla
-
Dulce de leche sin azúcar o pasta de dátiles para el relleno
-
Chocolate amargo sin azúcar para la cobertura
Elaboración
-
Preparar la masa: Mezcla la harina de almendras, el cacao, el endulzante y el aceite de coco hasta obtener una masa homogénea. Agrega el huevo o la chía hidratada y la esencia de vainilla.
-
Formar las tapas: Estira la masa con un rodillo y corta círculos del tamaño deseado. Coloca en una bandeja y hornea a 180°C por 10 minutos.
-
Armar los alfajores: Deja enfriar las tapas y luego únelas con el dulce de leche sin azúcar o pasta de dátiles.
-
Cubrir con chocolate: Derrite el chocolate amargo y baña cada alfajor. Lleva a la heladera hasta que endurezca.
Hola gente buenas noches un hilo olvidado pero acá dejo una receta más que interesante para mí al menos, con las lentejas se pueden hacer muchas cosas yo no lo sabía hasta hace unos días , años comiendo lentejas hervidas y resulta que se pueden hacer diversas preparaciones, acá dejo está de un increíble pan de lentejas que aclaro no probé pero ya voy a probar es muy sencillo la verdad, solo se necesitan un paquete de lentejas un sobre de levadura y alguna cosas más una budinera, por lo que se ve queda un pan increíble y muy nutritivo y sano dejo receta saludos
Hola gente buenas tardes como estan? acá dejo otra receta más que interesante y rica para los dulceros del grupo dejo receta de una torta sencilla muy rica y sobre todo sana
De lo mejor torta de Avena y Zanahorias
Ingredientes:
1 taza de avena (130 g) o [harina integral ]
1 taza de yogur natural (250 ml)
2 huevos
2 cucharadas de miel o jarabe (50 g)
2 zanahorias, ralladas (300 g)
2 manzanas, ralladas (320 g)
Nueces (cantidad al gusto para decorar)
Instrucciones:
Precalienta el horno a 180°C y engrasa un molde para torta de aproximadamente 23 cm de diámetro.
En un tazón grande, mezcla la avena con el yogur natural y deja reposar durante 10 minutos para que la avena se hidrate.
Añade los huevos a la mezcla de avena y yogur, batiendo bien hasta que estén completamente integrados.
Incorpora la miel o el jarabe a la mezcla, removiendo hasta que esté bien distribuido.
Agrega las zanahorias y las manzanas ralladas a la mezcla, asegurándote de que se mezclen uniformemente.
Vierte la mezcla en el molde preparado y alisa la superficie con una espátula.
Decora la parte superior de la torta con nueces al gusto.
Hornea en el horno precalentado durante 40-45 minutos, o hasta que un palillo insertado en el centro de la torta salga limpio.
Retira la torta del horno y deja enfriar en el molde durante 10 minutos antes de desmoldar sobre una rejilla para que se enfríe completamente.
Tiempo de preparación: 15 minutos | Tiempo de cocción: 45 minutos | Tiempo total: 1 hora
Kcal: Aproximadamente 250 Kcal por porción | Porciones: 8
Budín fit de avena y frutos rojos: la receta perfecta para acompañar el mate
Hola gente buenas tardes a todos acá dejo receta de un budinazo de lentejas más que budín es un pan parece, lo hice ayer a la noche quedó bastante bien, x lo.menos se podía comer jaja🤣.lo hice neutro se puede hacer dulce o salado yo le agregue un poco de sal nomás
Dejo la receta
Pan de lentejas Receta de LORENA ROMERO- Cookpad?
hola amigo como estas? gracias x tu aporte al hilo que bueno ese pan tremendo está, la verdad jamás lo hice así en sartén digo, parece una tortilla como queda debe ser una delicia,y con respecto al Matambre tampoco tenía idea de que el Anana podía hablandar las carnes fibrosas que tiene bromelina interesante lo voy a recordar si un día me hago un matambre a la pizza, yo vi siempre que lo hablandaban con leche en una fuente y al horno a fuego lento nosé si por 1 par de horas o 1 hora eso no me acuerdo , después hay si a la parrilla nomás pero me sorprendió lo del Anana encima te queda agridulce la carne debe ser riquísima tambien gracias amigo
Amigo gente gracias x tu aporte amo la tortilla que hace tiempo no cocino ni como, pero siempre trato de hacer comidas variadas acá dejo otra interesante receta dulce ,ya la voy a probar también saludos
Sin nada de harinas?! Después lo leo!
Así es amigo nada de harina claro lleva avena calculo que también podes usar polenta yo usaría polenta en vez de avena ojo eso es invento mío la receta es con avena , pero yo suelo hacer budines dulces uso polenta quedan muy ricos amigo , claro la osa que lleva 6 manzanas 1 kilo de manzanas es un montón hay que reemplazar la harina con demás productos odvio es te sencillo pero la cosa que gastas 1 kilo es demasiado ja, yo cuando hacía budín de manzanas te digo usaba 2 manzanas medianas con toda la furia , pero es una receta interesante igualmente tiene que ser riquísima pura manzana sabes que rico yo usaría rojas muchas de estas preparaciones usan manzana verde porque le da acidez pasa que lleva azucar odvio también manteca , pero la combinación de la manzana verde que es e ácida con la azucar queda muy bien, yo igual la haría con manzana roja ni gusto personal amigo ja pero con verde seguramente queda excelente me juego que si, si la haces subí fotos
¡Hola, amantes de la cocina! Hoy les traigo una receta deliciosa y fácil de pan de pita sin harina. Perfecto para cualquier ocasión.
Ingredientes:
- 2 tazas de harina de almendra
- 1/2 cucharadita de polvo de hornear
- 1/4 cucharadita de sal
- 2 huevos
- 1 cucharada de aceite de oliva
- 1 cucharadita de vinagre de manzana (opcional)
- 2 cucharadas de agua
Instrucciones:
- Mezcla los ingredientes secos: En un tazón grande, combina la harina de almendra, el polvo de hornear y la sal.
- Agrega los ingredientes líquidos: En otro tazón, bate los huevos junto con el aceite de oliva y el vinagre de manzana (si decides incluirlo).
- Une las mezclas: Vierte los ingredientes líquidos en los secos y mezcla bien hasta conseguir una masa homogénea. Si notas que está muy seca, añade un poco de agua, cucharada por cucharada, hasta que tenga la consistencia adecuada.
- Forma los panes: Toma la masa y divídela en pequeñas bolas del tamaño de una nuez. Luego, aplánalas con las manos o un rodillo hasta obtener discos de aproximadamente 1 cm de grosor.
- Cocina: Calienta una sartén antiadherente a fuego medio. Cocina cada disco de masa de 2 a 3 minutos por cada lado, o hasta que estén dorados y empiecen a formar burbujas, como un pan de pita tradicional.
- Deja reposar: Saca los panes de la sartén y déjalos enfriar un poco antes de servir.
¡Y listo! Disfruta de este pan de pita sin harina que no solo es fácil de hacer, sino que también es delicioso. #PanDePita #RecetaSaludable #CocinaFácil #Gastronomía #ComidaSinHarina