Cómo me paso a Tuenti (PORTABILIDAD)

Y viendo las consultas en el foro es aproximadamente el tiempo que yo observo hasta que dejan de reclamar.
Algún usuario informo que en 7 días ya son Tuenti, cuando pasan más de una línea y otras líneas le demora un montón el trámite siendo el mismo titular (hubo varios casos)
Para mí no tiene nada que ver el ENACOM en las demoras (solamente fiscaliza y a prueba) porque en ese sentido todos los operadores estarían igual, y no es realmente así, en los otros operadores suele demorar dos o tres días como mucho.
Es según del operador de que vengas, es como que pisa el trámite tu operador y te retiene un poco mas, porque hay casos de que vienen de otros operadores y algunos pasan más rápido que otro al venir a Tuenti.
Y a veces suele ser en el mismo día (cosa que hace mucho no sucede)

Si tenés vencimiento de la factura que ya pagaste o vas a pagar, y justo cuando te sale que el trámite rechazado por deuda, te comunicas con un experto Tuenti y le pasas el comprobante de pago, así lo presentan y se encargan que el ENACOM retome el trámite y lo apruebe, porque mucha veces tu operador también te frena para que no te vayas.

Te dejo la forma correcta de comunicarte con un experto sin ser cliente, aunque estés solicitando el trámite de portabilidad:

Para lograr una comunicación con un experto, realiza los siguientes pasos:

Si ya tuviste con el BOT y no lograste que te comunique con un experto, seguí los siguientes pasos:

Cuando te responda el “bot”, nega todo, hasta que se despida, luego escribís la palabra: Experto (en mayúscula)

Probá en comunicarte por Redes Sociales / WhatsApp:

Los medios oficiales de comunicación con un experto son:

  • Por mensaje privado: Facebook / Instagram
  • WhatsApp (el BOT no te comunicará con un experto si venció tu número o si aún no sos cliente)

Recuerda, te vas a encontrar con un “bot”, para comunicarte debes escribir la palabra: Experto

Ah ok, buenísimo. yo no hable con un bot todavia, ni siquiera mandaron el mail o mensaje, el unico bot fue el de la empresa anterior, que me ofrecio otro plan para que no me vaya, y lo bloquie, porque con solo poner ok, ya me daba de alta otro plan. y obviamente pague recién otro mes para no tener problemas, ahora que se que tarda el tema, ya me toco pagar. gracias por la info.

1 me gusta

Ves ahora te dicen lo contrario a los tiempos que te dieron primero, y si no seguimos hablando te ivas a quedar con eso que no es exato, y si esta el lunes?

Yo me conformaba con que diga algo alguien que sepa, que tenga una idea, que me diga algo alguien que encima de no saber, me diga solo espera, espera, paciencia, los tiempos no existen etc.. eso no ayuda a nadie, en cambio alguien que tenga una idea ayuda a cualquiera que se meta en el foro, por eso insistí, igual no hay tanto drama, el mes que pierdo con esta empresa lo pago con la anterior, solo no quería quedar en una brecha en la nada y despues que me figure una deuda. ya esta, ya pague a los chorros no quedo otra T.T

1 me gusta

Es que si se te da un plazo se esta desinformado, porque no es asi, no funciona asi ,o pensas que sos el unico que ya pregunto esto, no se puede invententar plazos, que pasa si esta la semana que viene,? Vas a decir que te mentieron, nadie tiene una idea cierta sobre los plazos.

Si buen ser humano, pero en todo caso que sea diferente el plazo que se diga acá vuelvo y comento el tiempo exacto que me tomo a mi, y luego otra persona el suyo y asi etc.., con eso la gente que piensa en cambiar saca un promedio, y en todo caso que me diga cualquier cosa un cliente random y me “mienta” esta permitido, lo que no esta permitido es que la empresa mienta y se invente plazos, porque acá en los foros se sabe la verdad y fin🙃

3 Me gusta

Hola :waving_hand:t3:
Te entiendo perfectamente, pero la realidad es que el trámite puede salir hasta en 24 hs, conozco gente que ha tenido esa suerte, entonces si te decimos que va a tardar 15 días te estamos mintiendo.
Y si tenés abono en tu empresa actual tenés que pagar, no te podés quedar con deuda porque se cancela la portabilidad.
Lo bueno es que ya te aseguraste el mes, espero que lo antes posible seas Tuenti :smiley:
Suerte :four_leaf_clover:

1 me gusta

Demoras en portabilidad - Acá la respuesta
Podria demorar en potencial.

Bueno, aclaro, di y brinde diferentes tiempos y posibilidades que se ve de cada situación de cada cliente y eso son los tiempos que observo en el foro.

Cómo aclaré, y lo vuelvo aclarar una vez más, porque me enteré por el @locopelis y la administradora del foro me lo confirmo, que es correcta dada la situación de que si te aparece portabilidad rechazada por deuda, que se contacte con un experto y pase el comprobante de pago para retomar el trámite de portabilidad y finalizarlo (así no tiene que esperar 15 días después para volver a solicitar el trámite nuevamente)

Antes de la pandemia había que dejar pasar 30 días, pero como ahora hay demoras lo solicitas en 15, después del transcurso de 30 días, ya tendrías que ser Tuenti, por lo tanto el trámite portabilidad generalmente son 15 dias (según el caso, ya comenté que no es para todos igual)

Asi se informa, y no como otros que salen a tirar tiempo sin saber que eso confunde al cliente :white_check_mark:

Equivocado, segun la guía de participación del foro no se puede mentir,


El que no ve, no quiere ver, yo me guió por los tiempos que observo en el foro de la situación de cada cliente.

Brinde diferentes fechas y probabilidades según la situación de cada uno, porque cada cliente puede tener su análisis de aprobación por parte del ENACOM y por como se muevan ambos operadores, los tiempos estipulados no son igual para todos.

Y deja de acosar con el reglamento a todos por la cabeza, porque a vos también te incluye como estás actuando y participando con los demas.

Y si estoy equivocado, me darán aviso y no comiences a corregir, porque vos lo estás haciendo, cada persona puede tener una opinión diferente y no todo el mundo tiene que pensar como vos, que sos el dueño de la razón.

Y además, yo no digo nada, pero lo digo ahora, cuando hay temas que se cerró la discusión, estás siendo muy denso por dejar el último comentario y ser el último que lo cierra, sin aportar nada constructivo en algunos casos.

Y con respecto a la palabra: “mentiroso”, ya te estás tomando atribuciones y realizando descalificaciones, sos un autoritario.

Cada uno tiene su verdad y su conocimiento, y su experiencia que no es la misma para todos.

Y lo último, el reglamento es para uno mismo, no para volcar su contenido en el foro (que sin lugar a dudas la persona del otro lado lo toma como un ataque u opresión hacia uno)

Y con respecto a mentir, existe y están los trolls que visitan el foro, y formulan consultas y o dan afirmaciones falsas y mentirosas, se refiere a cuando mienten solo por el hecho de perjudicar o por el solo hecho de que sea un cliente bombita que tuvo una mala experiencia, y diga mentiras para confundir y hablar mal del servicio.

Y un súper usuario no va a decir mentiras, y si te refieres al cliente (al forero) yo lo respeto, y tiene todo derecho de razón en su consulta.

Una cosa es mentir (situación que no ocurre) y otra cosa es brindar una respuesta correcta cuando hay momentos que no se puede, porque mencionar ciertas fechas de portabilidad no es mentir, son los tiempos que lleva en este último tiempo el trámite de portabilidad y la aprobación del ENACOM.

Lo correcto es brindar el link de la guía de participación para que se conozca y aprenda las buenas normas de participación cuando se observa como es su conducta de participación: ¿Qué significa ser parte de la Comunidad? (Guía de Participación)

Dicha guía para mí no está bien armada, porque en algunos de sus tips el usuario lo ve desde otra perspectiva de observación.

Los tiempos de los trámites de portabilidad y otros consejos:

Los tiempos de portabilidad de cada cliente puede ser diferente en los tiempos de cada operador y contraparte, ya que ambos intervienen en el proceso y ENACOM evalúa, y es quien aprueba autorizando el pase a otro operador, y estos son los tiempos en que podes tener la portabilidad aprobada (hablando de fechas estipuladas en forma general)

  • 24 hs (o días)
  • 7 días
  • 14 días
  • 20 días
  • 30 días

En la franja de un mes, en 30 días ya tenés el trámite aprobado, si se demora más de 30 días, consultas a un experto o al ENACOM.

Datos a tener en cuenta durante el proceso de portabilidad
  • No realices ningún cambio de plan en tu línea cuando estás en un proceso de portabilidad, porque si no se cancela el trámite y luego debes esperar 15 días para volver a solicitar el trámite (en realidad se solicita después de 30 días) pero como hay demoras, solicitas el trámite 20 días después de rechazada la aprobación, para ganar tiempo y no tengas más demoras.

  • Si venís de Movistar, el traspaso es automático (sin requerir validación de PIN por más que lo recibas)

  • Si tenés muchas líneas que traes a Tuenti (son un máximo de 5 por titularidad que se puede disponer) posiblemente no todas se aprueben en la misma misma fecha, aunque hayas solicitado el trámite de portabilidad de todas tus lineas en la misma fecha, puede demorarse más tiempo en aprobarse el proceso de portabilidad de cada línea.

Portabilidad Cancelada por Deuda (recupera tu trámite cuánto antes)

Si tenes un contrato de permanencia finalizado y solamente tenés servicio con factura, te contactas con un experto y pasas el comprobante de pago, para que retome el trámite trámite de portabilidad y se apruebe cuánto antes (ya que en algunas ocasiones tu operador te intenta retener como cliente o porque el pago de factura impacto tarde aunque hayas pagado en termino)

¿Que es el ENACOM

El ENACOM (Ente Nacional de Comunicaciones) es una agencia gubernamental argentina que regula las comunicaciones. Fue creado en 2015 para garantizar el acceso a servicios de calidad en internet, telefonía, radio, televisión y servicios postales, promoviendo la inclusión digital y la competencia.

En detalle:

  • Objetivo principal: Asegurar que todos los argentinos tengan acceso a servicios de calidad en las diferentes áreas de las comunicaciones.

  • Funciones clave:

  • Promover la inclusión digital, especialmente en zonas rurales y de bajos ingresos.

  • Fomentar la competencia entre los actores del mercado.

  • Defender los derechos de los usuarios.

  • Garantizar la calidad de los servicios.

  • Regulaciones y control de las comunicaciones.

  • Áreas de regulación: Internet, telefonía, radiodifusión, televisión y servicios postales.

  • Organismo autónomo: El ENACOM es una agencia descentralizada y autónoma.

  • Responsabilidades: Incluyen la promoción de la competencia, la protección de los usuarios, la regulación de los servicios y la gestión del espectro radioeléctrico.

  • Servicios: Ofrece atención al usuario, tramites y servicios relacionados con las comunicaciones.

En resumen, el ENACOM es la agencia reguladora de las comunicaciones en Argentina, con el objetivo de asegurar que todos los ciudadanos tengan acceso a servicios de calidad y promover la inclusión digital y la competencia en el mercado de las comunicaciones.

Hola, hay una deuda con tu compañía atual,
Solucionado con ellos y podras continuar tu tramite de portabilidad a Tuenti.

Hola @Diego_Solis

Es lo mismo que expliqué: Cómo me paso a Tuenti (PORTABILIDAD) - nº 34 por Magnanimo

Pásale el comprobante de pago de la factura al experto, asi recuperas el trámite de portabilidad!! :wink:
Hay una retención, porque el sistema les informa que no pagaste la factura.

¿Qué es retención pospago?

La retención pospago, en términos generales, se refiere a un sistema donde el usuario paga por servicios después de haberlos utilizado, generalmente en una factura mensual. En el contexto de la telefonía móvil, un plan pospago implica un contrato con un operador, donde la factura mensual se calcula basándose en el consumo realizado durante el ciclo de facturación.

Definición más detallada:

  • Pospago:
    Implica pagar por los servicios después de usarlos, como en la telefonía móvil, donde se paga una factura mensual por los servicios de voz y datos utilizados durante el mes.

  • Retención:
    En el contexto fiscal, retener significa descontar una cantidad de un pago para el pago de un impuesto u otra obligación, asegurando así el pago del impuesto en el futuro.

  • Relación con la telefonía móvil:
    En una línea pospago, la retención se puede referir a las tarifas o cargos que se incluyen en la factura mensual, así como a posibles retenciones de impuestos sobre el consumo de los servicios.

Ejemplos:

Una factura mensual de telefonía móvil puede incluir retenciones de impuestos o tarifas por el uso de los servicios, como minutos de conversación, datos móviles, etc.

En resumen: La retención pospago en la telefonía móvil implica que se paga una factura mensual por el consumo de los servicios, que puede incluir retenciones de impuestos o tarifas adicionales.

@Diego_Solis, después comenta como te fue y si retomaron el trámite y si ya sos Tuenti!

Igualmente!!

Hola, ya tengo el chip para la portabilidad, la factura paga con mi compañía pero al querer completar la portabilidad me aparece un mensaje que dice: El trámite de portabilidad fue cancelado. Motivo: Retención pospago. Alguien sabe que es eso? gracias

2 Me gusta

Hola, figura que debes y como quien la reclama es la compañía actual, comunícate con ellos con la última factura, si ellos te dicen que hay un proporcional a lo que estuviste lo cancelas y veni a comunicarte con un representante en tuenti en
https://instagram.com/tuenti_ar escribe hola y sube tu DNI y te atenderán, ellos le daran continuidad al tramite de portabilidad. Saludos :wink: